Crece la desigualdad en la Argentina: ricos cada vez más ricos, pobres cada vez más pobres
El Indec muestra una realidad que duele
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) mostró una realidad que duele. Crece la desigualdad en la república Argentina, donde los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.
De acuerdo al informe sobre la Evolución de la Distribución del Ingreso según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del segundo trimestre del año el 10% de las familias más ricas de la Argentina posee el 31,9% de la riqueza total del país mientras que en el otro extremo el 10% más pobre apenas accede al 1,6% de la riqueza.
En pocas palabras, la brecha que separa a ricos de pobres es cada vez mayor. La devaluación y la disparada de la inflación en el último año llevó a un aumento de 18 a 20 veces la brecha que separa los ingresos familiares entre el decil más rico (hace un año se quedaban con el 31,2% de la riqueza, ahora con el 31,9%) y el decil más pobre (pasó del 1,7% a 1,6%).
El coeficiente de Gini subió de 0,422 a 0,434 entre los segundos trimestres de 2018 y 2019.
Cabe señalar que el coeficiente de Gini es un indicador de desigualdad en la distribución del ingreso que toma en cuenta cómo se reparte la totalidad de los ingresos de la población. Es un indicador que varía entre 0 y 1. Cuanto más cercano a 1, mayor es la desigualdad en la distribución del ingreso y pasa lo contrario cuando se acerca a cero (igualdad absoluta).
De acuerdo con la serie medida por el Indec el índice de Gini mantiene una tendencia al alza (mayor desigualdad) desde el segundo trimestre del año pasado, con la recesión, el menor empleo y el deterioro de los ingresos de la población trabajadora y de los jubilados.