El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, ratificó que en julio tendrá lugar la segunda Marcha Federal Educativa para exigirle al Gobierno que conduce Mauricio Macri "basta de pobreza" y que será en "defensa del empleo, de la producción nacional, de los productores rurales" y "la devolución al salario del poder de compra".

El sindicalista contó que participarán de la misma el gremio docente CTERA y los sindicatos que integran la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, así también como otras organizaciones y movimientos sociales y políticos.

En ese sentido, Yasky expreso que se planteará "la defensa del empleo, de la producción nacional, de los productores rurales que quieren trabajar la tierra y la devolución al salario del poder de compra" y que será "una marcha federal que se está construyendo en todo el país" bajo las consignas "basta de pobreza, basta de ajustar los salarios", y "en defensa del empleo nacional, porque las economías regionales están muy castigadas, pero también están castigadas las economías de las ciudades".

Luego, Yasky se refirió a la "unidad" que plantearon algunos integrantes de la CGT en la última Marcha General y lanzó "unidad para mirarnos el ombligo y desatender las necesidades de los trabajadores no sirve". Luego, destacó que "con Pablo Micheli estamos intentando avanzar en la reconstrucción de la CTA, y ojalá podamos hacerlo también con la CGT, porque varios gremios comparten esta mirada".

A continuación, se dirigió a Macri y recordó que "este gobierno propone no cumplir la ley de financiamiento educativo, haberle quitado respaldo a la educación técnica, soltarle la mano a las escuelas rurales, ni que decir de los salarios docentes". Por eso, consideró que el Ejecutivo "vuelve a la idea de que la educación es un gasto innecesario y que hay que reducir".

Finalmente, se mostró preocupado porque "lo que está pasando en Ciudad de Buenos Aires, donde el 54 por ciento de los estudiantes concurren a escuelas privadas, no se tiene que pasar al país" y concluyó "la gente no cae en la escuela pública sino que elige eso".