Se filtró información "sensible" del Ministerio de Justicia pero aseguraron que "eran documentos viejos"
Dos semanas después de la detención de un sospechoso por el hackeo a Patricia Bullrich en enero pasado, salieron a la luz documentos importantes de la cartera que ella lidera
El sábado pasado, el usuario lagorraleaks compartió en Reddit, en Github y grupos de Telegram documentos con información clasificada y confidencial del Ministerio de Seguridad, que habrían sido obtenidos cuando le hackearon la cuenta a la encargada de esa cartera, Patricia Bullrich; pero desde el área afirmaron que "eran documentos viejos" y hoy ya no están disponibles.
"Hace cinco meses hackearon la cuenta de Twitter de Patricio Bullrich escribiéndole de parte del embajador de Bolivia desde una cuenta de Gmail. El ministerio de defensa y los medios dijeron que no se había filtrado ningún documento confidencial. Era mentira", fue el mensaje que dejó lagorraleaks, dos semanas después de la detención de un joven de 19 años acusado de hackear las redes sociales de la Ministra.
Cabe recordar que el 26 de enero de 2017, Twitter explotó cuando alguien le hackeó la cuenta @PatoBullrich de esa plataforma y luego se supo que también fue alterada su cuenta personal de Gmail y la oficial pertenecientes al Ministerio.
De acuerdo a lo que trascendió, a través de internet se compartió información sensible que, aparentemente estaba siendo analizando por el Departamento de Inteligencia contra el Crimen Organizado que depende de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía Federal.
Entre los 40,2 MB y los 215 documentos que filtraron aparecieron imágenes, archivos de texto, hojas de cálculo y PDFs; también salieron a la luz cuatro archivos de audio con llamadas del 911; declaraciones de testigos; información de movimientos de drogas de diferentes puntos de la Provincia; diligencias policiales por posible trata de personas con fines de explotación sexual y una captura de pantalla de la carpeta de correo crimenorganizado@policiafederal.gov.ar con fecha del 2 de mayo de 2017.
Desde el Ministerio de Seguridad afirmaron que se trató de "documentos viejos" y remarcaron que "ya se está resolviendo el problema", y aunque ya no están más online; quedan algunos registros en Archive.org de lo publicado en Github.
A raíz del hackeo a Bullrich, el Ministerio hizo una presentación frente a la Justicia para que encuentre a los responsables y si bien la causa se encuentra bajo secreto de sumario; se supo que el 13 de mayo pasado personal de la Dirección de Inteligencia Criminal Estratégica de la Policía de Investigaciones de Santa Fe, detuvo a Emanuel Vélez, de 19 años, conocido como "Líbero" sospechado de ser el autor del hackeo. Aunque finalmente quedó detenido por la causa que lo acusa por estafas de tarjetas de crédito.
Lo llamativo fue que, dos semanas después de la detención, 40,2 MB de archivos sensibles fueron difundidos en Internet.