El Gobierno ya falló por $9,5 en su especulación sobre el valor del dólar para el 2018
En diciembre de 2017 la gestión de Macri especuló una inflación del 15% y el valor de la divisa a $19,30; casi seis meses después, la inflación acumuló 11,9% a mayo y la moneda llegó a $28,85
En menos de seis meses, el Gobierno Nacional que conduce Mauricio Macri, pasó de prever para el 2018 una inflación del 15% y un dólar promedio de $19,30; a una inflación acumulada a mayo del 11,9% y una depreciación de la moneda nacional respecto de la estadounidense de $28,85.
En agosto del 2017, previo a las elecciones legislativas, el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, aseguró que los salarios "le van a ganar por goleada a la inflación". Además desde el Gobierno de Cambiemos anuncl Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Informe de Precios del Consumidor (IPC) de mayo que arrojó que la inflación fue del 2,1% y acumuló en los primeros cinco meses del año un 11,9%.iaron que la meta inflacionaria para el 2018 era del 10%.
El 28 de diciembre Dujovne acompañado su entonces par de Finanzas, Luis Caputo; el titular de Banco Central hasta ayer, Federico Sturzenegger, y el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, informaron un aumento del 50% de la inflación prevista para 2018, es decir que la misma cerraría en diciembre en 15%. En ese sentido el encargado de la cartera de Hacienda informó: "El objetivo del 15% para 2018 es crucial. Ratificamos nuestro compromiso antinflacionario. Las metas serán del 15% en 2018, 10% en 2019 y 5% en 2020".
El jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Informe de Precios del Consumidor (IPC) de mayo que arrojó que la inflación fue del 2,1% y acumuló en los primeros cinco meses del año un 11,9% por lo que, en lo que resta del año la inflación mensual deberá rondar el 0.44% para cumplir con la meta propuesta por el gobierno hace menos de seis meses.
A partir de la nueva disparada del dólar y de las conocidas incomodidades de Macri con el modo en que Federico Sturzenegger llevaba adelante el Banco Central de la República Argentina (BCRA), renunció. A raíz de ello el Presidente hizo algunos ajustes en su gabinete: la cartera que conduce Dujovne absorbió el ministerio de Finanzas, que hasta ayer conducía Luis Caputo, ya que fue designado a cargo del BCRA.
En ese contexto, el dólar volvió a dispararse y ya alcanzó $28,85.