La reforma Impositiva de Kicillof se convirtió en Ley con modificaciones de la oposición
Seis artículos fueron modificados del proyecto original. Menos viviendas quedarán alcanzadas por el impuesto inmobiliario urbano
La Legislatura bonaerense finalmente convirtió en ley la reforma impositiva en la provincia de Buenos Aires, luego de días de cruces y negociaciones entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. La oposición logró introducir cambios en el proyecto original.
A pesar de la demora en el tratamiento de la Ley Impositiva de Kicillof en Diputados, finalmente fue aprobada a poco más de una hora de transcurrida la sesión y así recibió la media sanción. En el Senado, logró tratarse luego de varias horas en la que los legisladores no regresaban del cuarto intermedio que había solicitado Juntos por el Cambio. Se realizaron modificaciones en seis artículos que luego se aprobó en Diputados y se convirtió en Ley.
Con las modificaciones planteadas en el Senado, el documento volvió la Cámara baja para que los legisladores lo aprobaran definitivamente.
El debate parlamentario en Diputados comenzó luego de un cuarto intermedio para lograr llegar a un acuerdo en los puntos de conflicto que existen entre el oficialismo y la oposición. Los legisladores de Juntos por el Cambio votaron la ley en general pero anticiparon que en el Senado modificarían seis artículos: el 6, 20, 22, 25, 27 y 100. Una vez que se concretaron esas modificaciones, el proyecto regresó a Diputados para que le den la sanción definitiva.
Cabe señalar que el oficialismo convocó a tres sesiones en diputados - a las 11, a las 15 y a las 18 - con el objetivo de prever posibles cambios en la Cámara alta y habilitar su tratamiento, nuevamente, en la baja para tener la sanción este mismo miércoles.
El primero en tomar la palabra en Diputados cerca de las 14.30 horas fue el legislador del Bloque del Frente de Todos, Juan Pablo De Jesus, quien mencionó los puntos más importantes de este proyecto de ley impositiva y destacó el diálogo y la "búsqueda de consensos" que se dio en estos días con los bloques opositores.
"Desde nuestro bloque pedimos la aprobación de este proyecto y que nuestro gobernador cuente con estas herramientas de gestión que van a significar que los bonaerenses podamos tener mejor calidad de vida, una Provincia más activa y que preste mejores servicios, teniendo muy en claro que estamos comenzando a transitar un camino que va a necesitar de un esfuerzo de todos", expresó De Jesus.
Luego fue el turno del legislador de Juntos por el Cambio, Santiago Nardelli, quien retomó las palabras de De Jesus y señaló que "consideramos que el gobernador tiene la legitimidad de mandar las normas que desea" para llevar adelante la herramienta de gobierno.
"Valoro mucho cómo se negoció en la Cámara más allá que no se llegó a la ley que uno quiere, creo que nunca se llega a la ley que uno quiere y vamos a ir una ley posible", manifestó Nardelli.
Además apuntó contra la ley impositiva: "Una ley que para muchos de nosotros sea un impuestazo", aunque marcó que "quizá no sea toda la culpa del gobernador por supuesto" porque "recién asumió".
Otros de los diputados que expusieron fueron Walter Carusso y Guillermo Bardón (Cambio Federal), Fernanda Bervilacqua y Facundo Tignanelli (Frente de Todos) Daniel Lipovetzky (Juntos por el Cambio) y Mercedes Trimarchi (FIT).
Más tarde, la sesión en el Senado estuvo cargada de tensión. El oficialismo le reprochó a Juntos por el Cambio las modificaciones que se realizaron y que fueron votadas por la mayoría opositora. Cruzaron reproches vinculados a la gestión de María Eugenia Vidal y a la cantidad de contribuyentes bonaerenses que abarcaba el proyecto de ley.
"Votamos una ley impositiva sin Presupuesto. Esto nos obliga a tener mayor responsabilidad y equilibrio. Esta Ley contiene progresividad, nosotros lo celebramos, lo hicimos durante 4 años, pero hay que remarcar que inicialmente, cuando fue enviada la ley por el Ejecutivo, entendíamos que lo que no tenía era la progresividad necesaria", expresó el senador de Juntos por el Cambio, Juan Pablo Allan.
El legislador del Frente de Todos José Luis Pallares lo cruzó rápidamente. "Si el sentido progresivo a la ley se la dio la oposición, yo estoy mirando otro canal", afirmó y luego disparó con más fuerza contra la oposición: "Hoy la oposición demostró que vuelve a estar del lado de los que más poder tributario tienen y no de los sectores que tienen menos recursos".
Se logró que solamente el 10% de las partidas paguen un 75%, con la posibilidad de recibir el beneficio por el pago anual de abonar como máximo un 55% más que el año anterior.
Por otra parte, el aumento de los ingresos brutos para la fabricación de medicamentos quedará en el 1,5%, mientras que Kicillof buscaba llevarlo al 3,5%. Similar fue la situación con los ingresos brutos para los servicios profesionales, que se mantendrán en 3,5% en vez de aumentar a un 4,5%, como pretendía el gobierno bonaerense.
Cabe señalar que esta sanción no dejó conforme al gobernador Axel Kicillof.