De Bruera a Garro se agudiza el drama de la basura en La Plata
La multiplicación de pequeños y grandes basurales en la capital bonaerense parece no tener fin. La continuidad de los desmanejos del ex intendente Bruera y la prórroga millonaria a la recolectora Esur. Cuáles son las propuestas de Garro para mejorar el servicio
En medio de los avances del gobierno de la Provincia en el cierre y saneamiento de los 92 basurales a cielo abierto que existen en los municipios bonaerenses, en la ciudad de La Plata la problemática de la basura parece no tener fin. El cuestionado servicio de recolección de la empresa Esur, la multiplicación de pequeños basurales y el acopio de grandes cantidades de residuos en canteras y descampados de los barrios periféricos, son parte de la pesadísima herencia que dejó el ex intendente Pablo Bruera y que -a un año y medio de la nueva gestión- aún no muestra signos de mejora.
Diagonales habló con el subsecretario de gestión ambiental del municipio, Germán Larrán, el director provincial de Gestión de Residuos del OPDS, Walter Vega, y los concejales opositores a la gestión de Cambiemos, Gastón Crespo (GEN) y Florencia Saintout (FPV) para reconstruir el complicado mapa de la basura en la capital bonaerense.
La multiplicación de micro y macro basurales a cielo abierto
La acumulación de residuos en esquinas o predios abandonados es paisaje corriente en los barrios de la periferia platense, donde el servicio de recolección pasa tan sólo dos o tres veces por semana, o directamente no pasa.
"Vemos que desde hace muchos años sigue el mismo problema", afirmó Crespo, quien desde hace tiempo viene denunciando la existencia de decenas de basurales a cielo abierto, y alertó contra el acopio de basura ya que "atrae roedores y genera una serie de enfermedades a los vecinos".
El dirigente platense que responde a Margarita Stolbizer también apuntó contra "ciertas prácticas" que el intendente Garro mantiene respecto de su antecesor "Vemos con mucha preocupación que se está tirando basura, como se hacía en gestiones anteriores, en descampados de la ciudad y en canteras. Hoy la municipalidad está acopiando basura en predios privados, que no sabemos de quien son".
El edil denunció que el vertido de basura se realiza con "camiones del municipio, no de Esur sino de las cooperativas porque no tienen permiso para ingresar al Ceamse" y consideró que "es una locura que por ahorrarse unos pesos o por comodidad estemos tirando basura y enfermando a los vecinos".
En este sentido, Saintout afirmó que desde 2013 "venimos denunciando y llevando el reclamo de los vecinos al Concejo Deliberante" y explicó que "es muy peligroso para la salud de las y los vecinos la falta de saneamiento en los barrios de La Plata".
Por su parte, desde el Ejecutivo local explicaron a este medio que actualmente "se está trabajando sobre un recuento y un análisis de estado de situación de cada uno de los sitios de vuelco continuo, en los cuales tenemos que tomar intervención".
Y que "ya se ha tomado cartas en el asunto en la cantera de Hernández (514 entre 25 y 31) que está clausurada y se ha intimado al propietario para empezar el proceso de saneamiento". Desde OPDS, Vega ratificó el trabajo en conjunto con el municipio de La Plata aunque explicó que desde el organismo "se intimó al municipio, que informó que no se generan más vertidos en ese sitio, pero por reiteradas denuncias parece ser que hay particulares que vulneran esa situación y se siguen registrando esporádicamente algún tipo de vertidos".
Otros dos grandes basurales crónicos que denunció Crespo se ubican en el predio de 137 y 90 y en la cantera de Villa Elvira (614 y 122).
El cuestionado servicio de recolección y la adenda millonaria a Esur
El servicio de recolección que maneja Esur desde hace al menos dos décadas en la ciudad recibió fuertes cuestionamientos durante los últimos años por parte de todo el arco político local. Sin embargo, el año pasado el municipio decidió ampliar hasta agosto de este año el contrato con la empresa de recolección que recibe 51 millones de pesos por mes. El próximo 30 de junio es la fecha límite para que el intendente Garro presente ante el Concejo Deliberante los nuevos pliegos de licitación por el que nuevas empresas podrían incorporarse al servicio de recolección local.
"Los pliegos ya se están generando para un nuevo llamado a licitación, lo ha solicitado el intendente", explicó Larrán y continuó "Complementariamente lo que se hace es una renovación de la empresa porque los pliegos tienen que ser tratados en el Concejo Deliberante y después tiene que hacerse el llamado a licitación y se tienen que presentar las empresas".
Lo cierto es que a 7 días del vencimiento del plazo, el Ejecutivo local aún no ha presentado los pliegos. "Esto es sólo responsabilidad del intendente Garro que no cumplió con su palabra de subir los pliegos de licitación a tiempo para poder ver y discutir cuáles son las empresas que van a presentar a la licitación y cuál es la modalidad de la recolección de residuos", planteó Crespo.
Por su parte, Saintout cuestionó las condiciones laborales de los recolectores de basura y sostuvo que "Garro nunca oficializó la cifra de cooperativistas que trabajan para Esur, ni dio detalles sobre las condiciones en las que llevan a cabo sus tareas". Y apuntó "Cuando nos cruzamos con ellos por la calle, vemos que ni siquiera se respetan las medidas de seguridad".
Sobre la posibilidad de avanzar hacia la conformación de una empresa recolectora municipal, ambos ediles coincidieron en que el proyecto "es viable" y el referente del GEN consideró además que "hay que dividir la ciudad por lo menos en cuatro zonas, cuya recolección la realicen empresas distintas para no quedar atados al monopolio de una sola y que podamos comparar entre ellas cómo se presta el servicio".
Objetivos y primeros avances de la gestión Garro
El subsecretario de gestión ambiental de La Plata explicó a Diagonales que a partir de la adenda a Esur se pusieron en marcha tres líneas de acción para mejorar el servicio la ampliación de recorridos y frecuencias, la concientización a los vecinos, y la instalación de grandes contenedores en la vía pública para que los vecinos coloquen allí sus residuos.
"Se ha ampliado la frecuencia en lugres donde estaba pautado tres veces por semanas la recolección y tal vez ha crecido la cantidad de viviendas o se ha ampliado el servicio a nuevos barrios como Sicardi o El Gigante del Oeste", sostuvo Larrán.
Y detalló que "en barrios de la periferia, desde hace 5 ó 6 meses, se han puesto 110 contenedores, en zonas donde identificamos que tal vez había micro basurales". También afirmó que en zonas donde hay un crecimiento de la urbanización "se da asistencia inmediata y se evalúa bien el tema de la frecuencia, para que la gente tenga una provisión de servicio adecuada".