Diputada de Cambiemos debió dar la cara por Atucha III y negó una “cancelación”
La zarateña Sandra Paris fue abordada en un café por periodistas de la ciudad quiénes pidieron explicaciones sobre el futuro de la central nuclear que pondría en riesgo 1500 puestos de trabajo
El pedido de ajuste del Presidente Mauricio Macri puso en aprietos a la diputada provincial Sandra Paris, quien en representación del oficialismo en Zárate, debió dar algunas precisiones sobre el futuro de Atucha III, tras el freno de la construcción de la central nuclear.
“Sabemos que desde el gobierno nacional se ha planteado un retraso en el inicio de las obras. Una suspensión al menos por este año”, explicó Paris al portal local Mira Zárate e intentó desligarse del tema. “Yo contesto lo que sé y lo que está a mi alcance. Es un tema de esfera nacional y ya lo ha explicado Julián Guelvenzu”, planteó en referencia al concejal de Cambiemos en Zárate que también es parte del directorio de NASA.
La incertidumbre ante el congelamiento del plan estratégico nuclear movilizó la semana pasada a más de 1500 trabajadores del sector que temen por sus puestos de trabajo. Si bien el conflicto se conoció hace al menos dos semanas, esta fue la primera declaración de Paris sobre el tema.
Ante la pregunta de si se trata de una suspensión o una cancelación, la legisladora destacó: “Hay suspensión de lo que iba a ser el inicio de las tareas”. Y explicó que “la que se haga va a ser la central número 4 para todo el país. Esa va a ser con la tecnología china con llave en mano. La que está suspendida por ahora es la que venía con aportes de Canadá, en la que el Estado nacional debía poner más de 42 mil millones de dólares y por ese motivo, atento a la reducción de gastos que el Presidente ha pedido, se ha postergado”.
En la Legislatura Bonaerense, la diputada de Nuevo Zárate, Patricia Moyano, presentó un proyecto para expresar su “profunda preocupación ante la decisión del Gobierno Nacional de cancelar la construcción de Atucha III en detrimento del equilibrio energético, que provocará la pérdida de más de 1000 puestos de trabajo” y privará de “generar nuevas oportunidades laborales”.
Al respecto, Paris precisó que “en realidad en la Legislatura el tema todavía no ha sido tratado. He leído y que ha sido presentado un proyecto pero todavía no ha sido tratado. Será tratado en las comisiones”.