Sebastián Ianantuony y el rol de los intendentes: “No es loco que tengamos injerencia en las listas”
El jefe comunal de General Alvarado aseguró que en el peronismo "todos tienen que competir en unidad" y auguró que Sergio Massa podría ser candidato. Críticas a Javier Milei: "Su modelo promueve la timba".
En un contexto signado por las proximidad de las elecciones bonaerenses y nacionales, el intendente de General Alvarado Sebastián Ianantuony dialogó econ Diagonales Stream y aseguró que “no es loco” que los jefes comunales “tengan un poco más de injerencia en las listas” del oficialismo en la Provincia. Junto a ello, afirmó que en el peronismo “todos entienden que hay que competir en unidad”, anticipó que el exministro Sergio Massa podría ser candidato y cuestionó: “El modelo de Javier Milei promueve la timba financiera”.
“El rol de los intendentes responde al pragmatismo del peronismo que pone mucho la mirada sobre la gente. Los vecinos se dan vuelta y ven al intendente, a quien ve todos los días y que camina la calle. La gente confía más en lo que tiene más cerca y lo que se ve, y por eso no es loco pensar que los intendentes tengamos un poco más de injerencia sobre cómo conformar la lista”, expresó el jefe comunal de cara al armado electoral para los comicios bonaerenses, con el cierre de alianzas y candidaturas a la vuelta de la esquina.
En ese sentido, el dirigente ligado al Frente Renovador (FR) anticipó que su líder Sergio Massa podría ser candidato en las elecciones nacionales: “No es raro pensarlo. Él es un hombre de la política, siempre va a ser protagonista, pero el lugar que ocupe tendrá que ver con la estrategia electoral”. Además, insistió en que “todos en el peronismo entienden que hay que competir en unidad” tras el cierre del acuerdo entre su partido con el kicillofismo y el kirchnerismo, las otras dos patas principales del espacio.
En tanto, sobre los municipios, sostuvo: “Las decisiones que ha tomado Milei tuvieron impacto en la Provincia de Buenos Aires, y eso obviamente termina afectando los recursos coparticipables que recibimos los intendentes para dar servicios a la gente. Los vecinos se terminan dando cuenta de que este modelo económico es una primavera para la timba financiera pero no tiene ningún reparo en lo que pasa en la economía real. Este modelo promueve la timba, pero en la economía real la gente ve cómo día a día decae su poder adquisitivo”.