Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, el Senado debate ahora en una sesión especial el proyecto de ley que se propone limitar la aplicación del 2x1 en delitos de lesa humanidad. 

Desde las 10, los senadores comenzaron a bajar al recinto para conseguir el ajustado quórum que permitió el desarrollo de la sesión. Como el tratamiento del proyecto no estaba en agenda, muchos legisladores se encontraban fuera de la Capital Federal, incluso algunos están de viaje en China, como parte de una delegación parlamentaria de la Argentina de visita en ese país.

El primer orador fue el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, quien trabajó la letra fina del proyecto junto al diputado nacional Pablo Tonelli.

"Debemos otorgarle al Poder Judicial una herramienta interpretativa a los efectos de abordar este tema tan delicado. Y los jueces tienen que aplicar las leyes", afirmó Pinedo y agregó "Defendemos la independencia de la justicia, pero con absoluto respeto de los jueces que quieran opinar en sentido contrario, nos parece muy relevante que los representantes del pueblo argentino dejen en claro cuál es el sentimiento de la sociedad".

Luego, el senador Fernando 'Pino' Solanas sostuvo "Estamos ante un tema de enorme importancia. Si se aceptara en silencio la resolución de la Corte, que ha generado esta sesión, estaríamos admitiendo que todos los sacrificios, las movilizaciones, el coraje de las madres que se levantaron contra la máquina del terror fue en vano". Y consideró que "el juicio de Nunca Más superó al de Núremberg, nos debe enorgullecer. Acá hubo un pueblo que le dijo no al punto final, no a la amnistía, no a las manipulaciones legales para no honrar a la memoria". 

En su artículo 2, el proyecto consigna que para el resto de los delitos, el beneficio del 2x1 sólo puede aplicarse a "aquellos casos en los que el condenado hubiere estado privado de su libertad en forma preventiva durante el período comprendido entre la entrada en vigencia y la derogación de esa ley", es decir, entre 1994 y 2001. 

La iniciativa se confeccionó días después de que la Corte Suprema de Justicia fallara a favor de que un condenado por delitos de lesa humanidad sea beneficiado por la Ley del 2x1. Esa legislación, que se aplicó entre 1994 y 2001, establecía que se computaba doble cada día de detención sin sentencia firme.

En este marco, Abuelas de Plaza de Mayo encabezará un acto en repudio al fallo de la Corte en el Salón Provincias de la Cámara alta. Además, organismos de derechos humanos convocaron a una concentración en rechazo a la sentencia que dictó el máximo tribunal de Justicia, que tendrá lugar a las 18 en Plaza de Mayo.

Seguí la transmisión en vivo