El salario mínimo volvió a quedar por debajo de la línea de pobreza por decisión del Gobierno
Tras el fracaso de las negociaciones entre empresarios y sindicatos, la Secretaría de Trabajo dispuso un magro aumento en cuotas del SMVM
El Gobierno nacional fijó este viernes un nuevo monto del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) con aumentos progresivos desde abril hasta agosto de 2025, tras el fracaso de las negociaciones del Consejo Nacional del Salario. A partir de este mes, el haber mínimo de un trabajador será de apenas $302.600; cifra que no llega si quiera a cubrir la Canasta Básica Total (CBT) para una persona adulta ($356.073).
A través de la Resolución 5/2025 de la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, se estableció que desde el 1 de abril, el SMVM será de $ 302.600 para aquellos trabajadores mensualizados a jornada completa y $ 1.513 por hora para trabajadores jornalizados.
A partir de mayo, el haber mínimo será $ 308.200 para mensualizados y $1.541por hora para jornalizados; en junio, pasará a $ 313.400 para mensualizados y $ 1.567 por hora para jornalizados; en julio, el monto será de $ 317.800 para mensualizados y $ 1.589 por hora para jornalizados; y finalmente, en agosto el SMVM llegará a $ 322.000 para mensualizados y $ 1.610 por hora para jornalizados.
En otras palabras, aún en agosto de 2025 y después de cinco aumentos, el salario mínimo seguirá por debajo de la línea de pobreza de abril.
Cabe destacar que la CBT de $356.073 está calculada para cubrir las necesidades básicas de un adulto en el cuarto mes del año. En cambio, la canasta familiar para un hogar de cuatro integrantes es de $1.100.267 mientras que la Canasta Básica Alimentaria, que establece la línea de indigencia, es de $495.616.
En este caso, pensando en una familia de cuatro integrantes, el salario mínimo establecido por el Gobierno nacional ni siquiera llega a superar la línea de indigencia.