Gobierno en alerta: La inflación fue del 2,8% en abril, la segunda más alta en siete meses
El INDEC informó que el IPC fue del 2,8% y subió casi 50% interanual. Aumentos clave en alimentos, ropa y comunicación. Canasta básica: una familia tipo necesita más de $1,1 millones para no ser pobre.
Los últimos dos meses fueron de terror para el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo: tras el pico de 3,7% registrado en marzo, la inflación volvió a dispararse en abril y cerró en 2,8%, la segunda cifra más alta desde octubre del año pasado. En una semana clave, el dato lastima al Gobierno Nacional y redondea un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que subió casi un 50% interanual, incluyendo aumentos alarmantes en rubros clave como alimentos, ropa y comunicación.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció esta tarde que la suba generalizada de precios marcó un 2,8% en abril pasado, con lo que acumula un alza del 47,3% interanual y del 11,6% en lo que va de 2025. La medición implica una baja considerable con repsecto al número de marzo, el 3,7% que sacudió al Gobierno Nacional y evidenció el descontrol de la crisis; sin embargo, continúa en un nivel alto para las expectativas de la administración libertaria.
Además, el dato reviste especial importancia por tratarse de una de las paradas económicas más importantes en vísperas de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires este domingo 18 de mayo. Por lo demás, cabe destacar que varios rubros registraron preocupantes subas iguales o superiores al IPC promedio mensual, entre ellos Restaurantes y hoteles (4,1%), Recreción y cultura (4%), Prendas de vestir y calzado (3,8%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (2,8%) y Comunicación (2,8%).
Junto a ello, el INDEC también precisó la actualización de los valores de las Canastas Básicas Alimentaria y Total, que en abril aumentaron un 1,3% y 0,9% respectivamente. Con las subas incluidas en el cálculo, una familia de cuatro integrantes necesitó $1,1 millones al mes para no ser pobre y $500 mil para no ser indigente, mientras que la CBT se ubicó en los $359 mil para las personas individuales y la CBA cerró en $162 mil en la misma división. Postales de una crisis sin fin.