A raíz de una medida de fuerza iniciada anoche por empresarios reunidos en la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), en reclamo por el pago de una tarifa anual única obligatoria para el transporte de cereales,el traslado de cobro de tasas municipales y derecho a playas a los dadores de cargas y rechazo y no implementación del curso obligatorio de inicio anunciado por CNRT. unos 180 mil camiones no transportan los granos por lo que el ingreso a los puertos es casi nulo.

Se estima que unas 15 millones de toneladas de soja y otras 15 de maíz no llegarán a los puertos para ser exportados. La medida de fuerza se inició ayer por la noche luego de que los empresarios no acordaran con las entidades del agro.Tanto  la Catac como las Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC) y la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) sostuvieron que existe una "ausencia de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo de la actividad". El presidente de la Catac, Ramón Jatip señaló a Télam que "no va a haber ningún camión que pueda entrar a los puertos, porque es la única solución para que se nos tenga en cuenta".

Además reclaman un plan de renovación de flotas, mayores medidas de seguridad y subsidios en los peajes.

Los transportistas advierten que la devaluación de diciembre pegó fuerte en el sector y que el aumento del 30 por ciento en combustibles, 30 por ciento en neumáticos y 400 por ciento en peajes hacen peligrar el normal desarrollo de la actividad transportista.