La noticia del fallecimiento del Papa Francisco no sólo sacudió a la Argentina, sino que impactó y tuvo repercusión en todo el mundo. Tal es así que presidentes, ex presidentes y dirigentes de distintos países enviaron mensajes de despedida y destacaron el legado del pontífice.

Francisco fue un líder reformista en la Iglesia Católica, jesuita y el primer Papa latinoamericano. Por ese motivo, entre los primeros líderes que lo despidieron se destacaron personalidades sudamericanas como el presidente de Chile, Gabriel Boric, y el ex jefe de Estado de Bolivia, Evo Morales.

“Ha fallecido el Papa Francisco quien hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano. Pero la justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Gracias por ello”, escribió el presidente chileno en sus redes sociales.

“Un abrazo a todos quienes profesan la fe católica y especialmente al pueblo argentino”, añadió.

Por su parte, Morales se refirió al Papa Francisco como un “hermano” al que calificó como “un constante servidos no solo de la palabra del evangelio, sino un constante defensor de los derechos humanos, de los valores espirituales y del humanismo y sobre todo de la justicia”.

“Tuve la suerte de estar con él en varias oportunidades y de recibir sus sabios consejos. Él representaba a los pobres, humildes y a los olvidados”, recordó y envió sus “condolencias a la iglesia católica por la partida de un gran ser humano”. 

Del otro lado del Atlántico, el presidente de España, Pedro Sánchez, destacó el “legado profundo” de Francisco. “Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz”, escribió en sus redes sociales. 

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, también despidió al Papa. “Millones de personas en todo el mundo lloran la trágica noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Su vida estuvo dedicada a Dios, a la humanidad y a la Iglesia”, resaltó. 

Y completó: “Sabía dar esperanza, aliviar el sufrimiento mediante la oración y fomentar la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos. Nos unimos al dolor de los católicos y de todos los cristianos que buscaron apoyo espiritual en el Papa Francisco. ¡Recuerdo eterno!”.

En ese mismo sentido, se expresó el presidente de Francia, Emmanuel Macron: “Desde Buenos Aires a Roma, el papa Francisco quiso que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres. Que una a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza se eleve continuamente más allá de él. Mi esposa y yo enviamos nuestros pensamientos a todos los católicos y al mundo doliente”.

El vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance, dedicó unas breves palabras por la muerte del Pontífice y afirmó que su "corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron”.

Finalmente, y a pesar de las evidentes diferencias ideológicas con el Papa Francisco, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dedicó un extenso mensaje de despedida al líder de la Iglesia Católica.

“El papa Francisco volvió a la casa del Padre. Esta noticia nos apena profundamente, pues nos deja un gran hombre y un gran pastor. Tuve el privilegio de gozar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca faltaron ni siquiera en los momentos de prueba y de sufrimiento”, afirmó.