Beneficiarios de los créditos UVA prendarios y personales automotor llevaron a cabo una nueva movilización hasta la Casa de Gobierno bonaerense para exigir que se elimine este sistema lanzando durante el gobierno de Mauricio Macri, que ajusta por inflación y además cobra un interés.

“Queremos que se arme una mesa de diálogo desde el Gobierno para hacer los recálculos necesarios y encontrar una solución”, explica Estela en conversación con Diagonales. Ella es trabajadora estatal y en 2018 sacó un crédito UVA por 294.000 pesos para comprar un auto usado. Hoy, casi dos años después ya pagó 30 cuotas por un valor de casi 400.000 pesos y aún debe otros 490.000.

“Ya pagué muchísimo más de lo que pedí y todavía debo más de lo que ya pagué”, señala Estela. “Estos créditos son una estafa”, sentenció y agregó que “hace falta una decisión política para terminar con este sistema de créditos que están haciendo estragos en la economía de todos nosotros”.

“La mayoría de nosotros somos asalariados y con sueldos super devaluados, más en este tiempo de pandemia. Estos créditos no paran y tienen una doble indexación. Tenés la UVA que se va incrementando día a día, es decir que vas pagando pero el capital sigue aumentando. Y obviamente la cuota ha alcanzo valores que ya no lo podés cubrir con el salario”, detalló.

A nivel nacional, son cerca de 700.000 los “damnificados” de los créditos UVA. Así se definen pues lejos están de poder considerarse “beneficiarios”.  Además de pedir la intervención del gobierno bonaerense, especialmente por los créditos tomados a través del Banco Provincia, también piden acciones por parte del Gobierno Nacional. Para ello enviaron miles de cartas a la Quinta de Olivos, pero éstas fueron rechazadas.