Luego de varios reclamos por paritarias, finalmente los trabajadores de la Salud de la provincia de Buenos Aires serán recibidos por el ministro de Salud, Daniel Gollán.

Según señalaron desde Cicop a través de un comunicado, habían solicitado "formalmente el 16 de diciembre" un encuentro, donde manifestaban que era "necesario abordar la acuciante problemática de nuestro sector, así como la situación de los hospitales públicos provinciales y de quienes desempeñamos en ellos nuestro trabajo diario, en el contexto de las graves deficiencias en el funcionamiento del sistema sanitario".

"Tuvimos oportunidad de comenzar a expresar la magnitud de la crisis ante la Ministra de Trabajo y el Jefe de Gabinete a fines de diciembre. También lo hemos hecho en los intercambios que venimos desarrollando con el área de Capacitación del Ministerio de Salud en relación a la temática de residentes ya que, a pesar de la especificidad de la discusión del Reglamento, la mirada necesariamente abarca al sistema de Salud en su conjunto", expresaron. 

Y destacaron que ahora tendrán "la oportunidad de plantear, ante la máxima autoridad del área, la larga lista de cuestiones que nos atraviesan como trabajadorxs profesionales en hospitales y centros de salud, estrechamente imbricadas con el derecho de la población a tener garantizada una atención adecuada y oportuna, que responda a sus necesidades sanitarias, sin dejar de lado la promoción y la prevención como políticas sostenidas en el tiempo".

Dentro del largo listado de temas a tratar, la prioridad será la del salario y las condiciones de trabajo. "Ambos ejes tienen rango paritario, por lo cual el reclamo por la apertura de la negociación sectorial, donde CICOP es el gremio mayoritario y más representativo de lxs profesionales de la Salud, tendrá que ser atendido en el corto plazo", señalaron. 

"La pérdida de poder adquisitivo padecida en los últimos dos años nos ha dejado alrededor de 35 puntos por debajo de la inflación. Un ingresante a cualquiera de los efectores públicos provinciales cobra en mano $ 37.100, una suma que lo pone en el límite de la canasta básica de la pobreza. No es atractivo ingresar ni permanecer en el sistema. Reclamaremos una recomposición salarial que recupere lo perdido y un mecanismo de cláusula gatillo para no seguir perdiendo ante la fuerte proyección inflacionaria", manifestaron en el comunicado. 

Luego apuntaron contra la gestión de Vidal que "no abordó con voluntad política "la resolución de los problemas que se presentaban. 

"La lista de temas es extensa y urgente a la vez. Será necesario instrumentar, a partir de esta primera reunión, dispositivos de trabajo que nos permitan debatir e intercambiar con voluntad de resolución la grave crisis en la que estamos inmersos", concluyeron.