En un lugar de Nicosia que no quiero mencionar& Si le suena a plagio del Don Quijote, es solo el comienzo...

Mi nombre es Pedro Abelardo, soy argentino y vivo en una isla exótica al sur de Turquía, al norte de Egipto y al oeste de la sangrada Syria, flotando en el mar Mediterráneo les hablo de la isla de Chipre. Estoy aquí desde casi diez años. Su capital es Lefkosia, una capital que alberga a unos 300.000 habitantes y se encuentra en el centro de la isla.  Lefkosia o µÅºÉï± en griego, significa "ciudad blanca". También fue llamada Nicosia por los ingleses, cuando era una colonia británica y así la llaman muchos extranjeros hoy.

Hasta la fecha, Nicosia, es la única capital dividida en el mundo.  La parte sur de Lefkosia es la capital de la República de Chipre reconocida internacionalmente por las Naciones Unidas y la parte norte es la capital de la Republica del Norte de Chipre, reconocida únicamente por Turquía.

En la antigüedad Nicosia fue conocida como Ledra. Chipre está mencionada en las santas escrituras porque también se considera como tierra santa donde los apóstoles predicaron la existencia de Dios. Chipre por miles de años fue conquistada por los francos, los venecianos, los turcos y los británicos. Son los venecianos los responsables de la construcción del Muro Medieval con forma de estrella que está rodeando Lefkosia.

En el casco histórico uno puede pasear por una típica ciudad antigua con calles estrechas pensadas para un tránsito a sangre.  Allí podemos encontrar una gran cantidad de cafeterías muy populares, donde se puede tomar café turco como lo conocemos en la Argentina (aquí se llama café chipriota, diplomáticamente expresado) o Frappé, un café instantáneo frío, batido con una máquina, hielo y leche; al cual aún, no me he acostumbrado. También, podemos encontrar antiguas iglesias ortodoxas griegas y mezquitas musulmanas. Eso muestra que en el pasado las dos comunidades religiosas convivían en paz.

Fuera del casco histórico, Nicosia es una ciudad moderna donde se encuentran las sedes de los bancos más prestigiosos de Europa y del mundo.  Poseen universidades y colegios de alta calidad académica en manos públicas, pero también privadas. Chipre está ubicada geográficamente en el centro del viejo mundo. Está entre Europa, Asia  y y los países árabes, lo que la hace muy rentable para establecer empresas y servicios. Su economía es muy estable pese a la crisis que sufrió hace pocos años. Grecia, su principal socio comercial, con la que les une el idioma y la religión, fue considerado por muchos años como la madre patria de los griego-chipriotas; sin embargo, en los últimos años se percibe una atmosfera de nacionalismo chipriota y a eso yo lo celebro.

Hay que destacar que los chipriotas son increíblemente parecidos a nosotros los argentinos, aunque quizás al principio no se nota porque el idioma y la cultura no lo permiten.  Tienen un alto sentido de la familia. Además, es un pueblo muy culto que aprecia mucho la educación y la religión. Lo malo es que no toman mate y siempre hay que explicarles por qué usamos todos la misma bombilla.

Cuando se saludan los hombres no se besan como los argentinos y a las mujeres se le dan dos besos uno en cada mejilla. Al principio tuve muchos problemas con este tema de los besos.  Qué momento incomodísimo cuando los saludaba a los hombres con un beso. Y a las mujeres les daba un beso como se usa en la Argentina y las chipriotas se quedaban con el cuello estirado como esperando el tren. En realidad, esperaban el segundo beso que no llegaba nunca. Por suerte ahora tengo entrenada la boca y las manos para los saludos a los diferentes géneros. Cuando logras abrir el corazón de los chipriotas son increíblemente latinos como les digo yo.