Tras obtener media sanción el martes en la Cámara de Diputados de la Nación, la modificación a la Ley 24.390, se trató al mediodía en el Senado y se aprobó por unanimidad el límite a la reducción de las penas con el beneficio del 2x1 en crímenes de lesa humanidad.

Durante la discusión todos los partidos políticos representados en el recinto, manifestaron su posición en contra del fallo de la Corte Suprema de Justicia y votaron a favor de la modificación que pretende evitar que a futuro, represores y genocidas pidan ese beneficio.

El presidente del Interbloque de Senadores Nacionales de Cambiemos, Jorge Rozas, expresó que "vamos a acompañar lo remitido ayer por la Cámara de Diputados y que fue apoyado por casi unanimidad".

Aprovechó la oportunidad para apuntar al kirchnerismo y manifestó que "no me agrada que dirigentes políticos quieran aprovecharse de esta circunstancia dolorosa generada por la sentencia de la Corte" y afirmó "dueños de los derechos humanos somos todos los argentinos, hay gente que dio su vida en consagrar esta política de Estado". Luego, subrayó que "hasta el propio Raúl Alfonsín sostenía que 'la lucha por los derechos humanos es propiedad de todos argentinos'".

Su par, Miguel Ángel Pichetto, expresó que "si los jueces no cumplen con la Constitución estamos irremediablemente perdidos" y que "el fallo sobre el 2x1 ha sido muy cuestionado a nivel internacional y el prestigio de la Corte Suprema se ha devaluado". En ese sentido, consideró que "la Corte debería haber hecho un esfuerzo y lograr una cohesión mayor o una mayoría más fuerte en torno a este tema tan sensible".

En consecuencia, señaló que "en Argentina nos encontramos con decisiones judiciales irracionales o directamente irresponsables" e indicó que "este personaje Muiña nunca estuvo detenido en el periodo de 1994 a 2001 no le correspondía la aplicación de la norma".

Por último, Pichetto aclaró "esta tarde estamos votando un mensaje muy claro de un poder el Estado a otro poder".