Las PASO y la realidad concreta
Por Gildo Onorato. ¿Por qué tenemos que darle un fuerte apoyo a Florencio Randazzo?
Estas elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias son muy importantes principalmente por tres aspectos, el primero para profundizar la vida democrática de los partidos. El segundo, para dotar de legitimidad popular a aquellos candidatos que sean elegidos en agosto para tener mayor fortaleza de cara a octubre, teniendo en cuenta que hay que sumar a aquellos que fueron parte de nuestros gobiernos, a aquellos que se fueron disgustados de nuestro gobiernos y a otros que capaz fueron opositores y hoy están sufriendo las consecuencias del ajuste macrista.
Y el tercer motivo, por el cual son importantes estas primarias es por la necesidad de dotar de transparencia a la dirigencia política teniendo en cuenta que para muchos sectores de la sociedad la política se ha alejado, y se la vincula en muchos casos a los bolsos de López, a la evasión fiscal, a las cuentas de Panamá; se la vincula, en definitiva, a aquellos aspectos que tienen que ver con la realidad concreta.
Es importante mencionar la problemática concreta, la falta de trabajo, el desempleo, las dificultades que genera la inflación, la pérdida del salario. En el caso de los movimientos populares necesitamos expresar con mayor crudeza que por cada puesto de trabajo formal que se pierde se están perdiendo casi cuatro de la economía informal y eso es muy doloroso. Hay que tener mucha fortaleza para afrontar la violencia institucional que están sufriendo los sectores postergados, que están sufriendo los pibes que están estigmatizados en las esquinas y, por sobre todas las cosas, tratar de tener una propuesta alternativa en términos económicos.
En ese sentido la propuesta tierra, techo y trabajo expresa propuestas concretas, en el caso de la tierra la necesidad de generar un millón de chacras para que los pequeños productores de la agricultura familiar puedan abastecer a sus zonas de influencia y de esa manera poner un límite a los pooles de siembra y al agronegocio que tanto daño ha hecho en la última década.
En el caso del techo se necesita un millón de lotes con servicios en relación al drama del hacinamiento en los límites de las ciudades urbanas y la necesidad de vivienda en un proceso de integración general de las barriadas populares y de las villas de asentamiento.
Y en el caso del trabajo, hay que buscar una respuesta para el 50 % de los trabadores de la población económicamente activa que están en la informalidad, que están desocupados o se crean su trabajo a través de la economía popular.
Por eso, entendemos, que tenemos que darle un fuerte apoyo a Florencio Randazzo teniendo en cuenta que esta agenda es parte de las propuestas programáticas que estamos construyendo. Nosotros desde los movimientos de base hemos tenido propuestas que han sido institucionalizadas, por un lado la ley de emergencia social que incluye tres nuevas instituciones de la seguridad social como es el consejo de la economía popular para discutir en una paritaria permanente las políticas a desarrollar en el sector.
Por otro lado, hay que empezar un proceso de formalización de los trabajadores de la economía popular a través del registro de trabajadores de la economía popular que abarca alrededor de tres millones y medio de argentinos y después profundizar la implementación de la emergencia social a través del salario social que hasta el momento se han logrado incorporar cien mil trabajadores, pero es necesario que se implemente el presupuesto que contempla la ley hasta el 2019.