Terrorismo de poca logística
Por Andy Flores. La pregunta para los gobiernos es cómo hacer para detener ataques terroristas
Para hablar del terrorismo actual hay que pensar en cómo se desarrolló, por ejemplo, el último atentado en Londres que no requirió una gran cantidad de logística, armamento y explosivos; requirió simplemente una camioneta con la cual atropellaron gente y cuchillos, incluso algunos tenían falsos explosivos pegados al cuerpo.
El terrorismo en la etapa actual no necesariamente requiere de una gran logística para ingresar explosivos a un país, armamento profesional que hace muchísimo daño, no en todos los casos, pero se puede generar un atentado con poca logística. Un terrorismo ya no requiere necesariamente que una persona sea entrenada afuera, algunos lo hacen, pero otros se radicalizan a través de las redes sociales.
Abre ahora una nueva etapa. La pregunta para los gobiernos es cómo hacer para detener ataques terroristas cuando se puede saber con muy poca antelación movimientos sospechosos de una persona que con internet empieza a vincularse con ciertos discursos, empieza a tomar la idea de un atentado, algunos lo realizan solos, otros coordinadamente como el de Londres, otros con explosivos como el de Manchester.
Pero la característica del terrorismo actual es que ya no se habla de un terrorismo con un jefe al cual se descabeza, como Bin Laden en un atentado de mucha logística. En Londres fue una camioneta y un cuchillo y es muy difícil descabezar esta situación, porque por más que capturen al líder, por más que ganen territorio, en los ocupados por Irak y Siria puntualmente por el Estado Islámico. ¿Cómo se hace?
No responden a un único líder, responden a una idea, a una radicalización a partir de una idea y sobre eso cometen atentados. El desafío de los gobiernos es cómo hacer para frenar algo que no tiene un centro.