Desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), se brindó la información de la recaudación del 2019. Los números no fueron para nada positivos, ya que la recaudación estuvo por debajo de la inflación. 

Según informaron desde AFIP, durante 2019 se recaudaron $ 5 billones y aumentó 48,5% con relación al 2018, es decir, por debajo de la inflación, que rondó el 55%.

La AFIP informó que en diciembre último los ingresos tributarios alcanzaron los $ 492.366,6 millones, que representa una variación del 53,9% en relación al mismo mes de 2018.

La información fue difundida por el ente recaudatorio, que no contó con la tradicional conferencia de prensa que los administradores federales anteriores solían ofrecer el primer día hábil del mes para anunciar los resultados del periodo anterior. Se trata esta vez, del primer informe que presenta la nueva titular, Mercedes Marcó del Pont.

Del total, $97.983 millones provienen del IVA impositivo (creció 26,2%) y $43.639 millones, del IVA aduanero (con un alza de 81,4%). En este concepto la información que se divulga es la del mes anterior, es decir, la de noviembre, en el cual hubo una inflación interanual de 48,3%.

"A lo largo de 2019, la recaudación por este tributo se vio afectada por la disminución de la tasa del impuesto para las sociedades, así como el incremento del mínimo no imponible y la reducción de los anticipos en personas humanas dispuestos en agosto del año pasado", indicó la AFIP en un comunicado.

El impuesto a los débitos y créditos (más conocido como el impuesto al cheque) exhibió un alza del 53,4%, en línea con la inflación, y generó ingresos por $35.888 millones.

Por Bienes Personales, hubo un incremento de 358,9% en la recaudación e ingresaron al fisco $5566,5 millones. "El mes pasado se registró el vencimiento del tercer anticipo para las personas humanas. A lo largo de 2019, ingresaron $31.183,8 millones, un incremento del 114,8%", expresaron. 

"En el año, la evolución de la recaudación experimentó una caída en términos reales. Los ingresos tributarios se vieron afectados en 2019 por la recesión económica y el deterioro en los indicadores del mercado de trabajo. Los efectos del menor dinamismo en el nivel de actividad se observan en el IVA y el impuesto a las Ganancias que culminaron 2019 con una variación acumulada frente al año anterior del 38,7% y 47,8%, respectivamente. Los ingresos vinculados con el Sistema de Seguridad Social, por su parte, registraron un aumento del 33,9% a lo largo del año pasado que refleja el impacto negativo de la retracción de la economía sobre el empleo y los salarios", dicen en el informe.