El sushi es un plato que está de moda en muchas partes del mundo. En los últimos años, se ha convertido en uno de los menúes más elegidos en fiestas, eventos y hasta en reuniones empresariales. Sin embargo, pocas personas conocen las singularidades y  leyendas que existen alrededor de esta comida japonesa.  A continuación te contamos 10 curiosidades sobre el sushi.

1. ¿Dónde se sirve el mejor sushi del mundo?

 La respuesta es sorprendente. El mejor sushi del mundo se sirve en el metro de Tokio. Es un pequeño bar llamado Sukiyabashi Jiro Honten, al cual se accede desde la estación de metro de Ginza.

2. Cocina de hombres

 Si visitamos un sushi bar japonés, podemos ver que no hay mujeres en sus cocinas. La tradición japonesa sostiene que el sushi solo puede ser cocinado por hombres. La razón sería que las mujeres poseen en sus manos una temperatura más alta y que ello puede alterar el sabor. Si bien es algo absurda, esta creencia se encuentra muy arraigada entre los japoneses.

3. Origen chino

 Si bien el sushi está relacionado directamente con Japón, se dice que sus orígenes tienen lugar en la antigua China, por el siglo IV a.C. Siglos después, el plato dió el salto al archipiélago japonés y se convirtió en lo que hoy se conoce como sushi.

4. California Roll

SI bien es una de las variedades más famosas del sushi, la realidad es que no tiene nada que ver con Japón. Se trata de una receta surgida en Los Ángeles en los años 60. Afortunadamente no es necesario viajar a la costa oeste de Estados unidos para probarlos, se han convertido en un clásico a nivel internacional y pueden pedirse por delivery en Fabric Sushi cualquier día de la semana.

5. Pez globo 

El consumo de pez globo está prohibido en muchas partes del mundo y esto se debe a que contiene una gran cantidad de tetradotoxina, un veneno que puede ser letal. Por eso, los chefs japoneses que los utilizan deben contar con autorización del gobierno.

6. Origen del tekkamaki

Es otra variedad muy popular.  Se dice que el nombre tekkamaki surgió de los “tekkaba”, las salas de juego japonesas, en donde se servía como un snack y que podía ser engullido con una sola mano sin soltar las cartas.

7. La letra Z

Muchas veces la palabra sushi aparece escrita con la letra Z, como por ejemplo “makizushi” o “inarizushi”. Esto tiene una explicación: en japonés la letra “S” se convierte en una “Z” cuando es antecedida por otra palabra.

8. ¿Sushi con palillos?

 Si bien comer con palillos es algo común en la comida japonesa, el sushi es un plato que se debe comer de un solo bocado, y tradicionalmente se come con las manos.

9. Años de práctica

 Un verdadero chef de sushi debe atravesar años de estudio bajo supervisión de cocineros expertos. En las academias de sushi más exigentes, a los principiantes se les enseña durante dos años cómo preparar el arroz y recién pasado ese tiempo aprenden el arte de cortar el pescado.

10. Día Internacional del Sushi

El sushi cuenta con su propia festividad y cada 18 de junio se celebra el Día Internacional del Sushi.