Paro de colectivos: Fracasó la reunión con el Gobierno y la UTA ratificó la medida de fuerza
Las negociaciones de último momento fallaron y la Unión Tranviarios Automotor confirmó la interrupción del servicio por 24 horas este martes 6 de mayo. Hubo disturbios y huevazos en la sede gremial.
Finalmente fracasó la reunión entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA), los empresarios y el Gobierno Nacional y, por tanto, quedó ratificado el paro de colectivos para este martes 6 de mayo. La medida de fuerza se sostiene tras las negociaciones de último momento que se desarrollaron esta tarde mientras llovían huevazos contra la sede gremial. Mañana no habrá servicio de transporte en las líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Tras varias rondas de encuentros virtuales entre la dirigencia sindical, los representantes privados y las autoridades del Poder Ejecutivo, esta noche se dieron por fallidas las negociaciones y, como consecuencia, quedó firme el paro general de colectivos para este martes. La interrupción del servicio afectará por 24 horas a las líneas de transporte del AMBA nucleadas bajo la UTA, que mientras hoy debatía el conflicto salarial sufrió una lluvia de “huevazos” por parte de los choferes que pedían por la realización de la medida de fuerza.
Lo cierto es que las chances de evitar el paro eran escasas durante este lunes. Es que el gremio considera que la oferta realizada por el sector empresarial es insuficiente y reclama un salario básico de 1,7 millones de pesos. Por su parte, los empresarios aseguran que para poder acercar su oferta a ese número deberían aumentar el valor del boleto y exigen que el Ejecutivo Nacional actualice las tarifas y aumente los subsidios al transporte.
En ese marco, la audiencia se llevó a cabo desde las 14 de hoy de forma virtual con la figura mediadora del recién asumido secretario de Transporte Luis Pierrini. En esta oportunidad el Gobierno no puede dictar la conciliación obligatoria y tampoco está en sus planes autorizar un nuevo incremento del boleto. La realidad entonces es que, a pesar de la convocatoria, las negociaciones ya nacían estancadas.
Luego de la última reunión paritaria, celebrada el 30 de abril pasado, la UTA califició de “vergonzosa” la oferta de las cámaras empresariales. Vencido el período de conciliación obligatoria dictado por el Ministerio de Trabajo semanas atrás, el gremio de los chóferes de colectivos ratificó la medida de fuerza para este 6 de mayo.
En ese escenario, en declaraciones a Radio Mitre, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a la UTA que postergue el paro nacional: “Estamos con un cambio de secretario de Transporte. Sería un buen gesto suspender el paro por unos días y sentarnos a buscar soluciones”.
La respuesta no se hizo esperar. En la previa a la audiencia, el secretario gremial de la UTA, Gabriel Guzzo, adelantó que “no va a haber ningún tipo de acuerdo” en la reunión con el Gobierno. “No tengan ninguna esperanza porque la política del Gobierno es mantener la misma que el anterior funcionario (Franco Mogetta): el 1% de inflación para homologar como tope”, lanzó.
“Si por un lado dicen frenen el paro y por el otro lado están diciendo que van a homologar el acuerdo únicamente con el tope del 1%, estamos en la misma situación que si estuviese Mogetta”, afirmó; y completó, tajante: “El paro está cantado, no hay ninguna razón para que nosotros lo levantemos, esperamos más de 30 días por el tema de la conciliación obligatoria, no pudimos participar del paro general, lo hicimos todo prolijo, pero ahora se hará”.