¿Camino a un frente común? Kicillof, Massa y Máximo Kirchner dieron el primer paso para un acuerdo electoral
El Gobernador recibió a los otros dos dirigentes en la Gobernación bonaerense, junto a una decena de intendentes y legisladores de otros espacios que conforman el peronismo bonaerense. Se espera una nueva reunión para esta semana.
En medio de un clima de fuerte tensión, el peronismo bonaerense busca superar las internas -o al menos ponerlas en suspenso momentáneamente- para alcanzar un acuero electoral en la provincia de Buenos Aires y evitar una derrota en las elecciones legislativas; algo que creen que sucederá si van separados. Tras varios rumores de una "reunión inminente" durante toda la semana pasada, el domingo a las seis de la tarde el gobernador Axel Kicillof recibió en La Plata a Máximo Kirchner y Sergio Massa para avanzar en la construcción de un frente común, tanto para los comicios provinciales del 7 de septiembre como para las nacionales de octubre.
Del encuentro participaron intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, La Cámpora y del Frente Renovador. Además, estuvieron presentes legisladores del Frente Patria Grande de Juan Grabois.
El encuentro se alargó durante cuatro horas y terminó pasadas las diez de la noche. Si bien por algunos momentos, hubo algunas discusiones álgidas, los dirigentes del peronismo lograron algunos primeros acuerdos: los principales ejes sobre los que debería estar centrada la campaña y el criterio para elegir candidatos.
El Gobernador, el titular del Partido Justicialista (PJ) bonaerense y el líder del Frente Renovador (FR) acordaron que Axel Kicillof será quien lidere la estrategia electoral conjunta. A su vez, aúnque aún resta definir cuál será esa estrategia, sí se fijaron los puntos que servirán de base para la campaña en la provincia “tales como enfrentar las políticas de ajuste y endeudamiento de Milei, defender la inocencia de CFK y evitar que ingrese la motosierra a la PBA”, detalló un participante de la reunión a este medio.
El tema más áspero fue -y probablemente lo siga siendo- la conformación y el reparto de lugares en las listas. Para ello, la propuesta de Gobernación fue una visión pragmática alejada de una división meramente por porcentajes: elegir a los candidatos más competitivos y con mayor conexión a cada territorio, independientemente de a qué sector pertenezca.
El kicillofismo sostuvo su idea de que no existan vetos, es decir que cada espacio pueda proponer nombres sin condiciones más que sea un candidato que tenga representatividad, militancia y arraigo en el territorio.
Junto a Kicillof, estuvo su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, los intendentes Mario Secco (Ensenada), Julio Alak (La Plata), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Fernando Espinoza (La Matanza), y Andrés Watson (Florencio Varela). Por La Cámpora, acompañando a Máximo Kirchner, estuvieron Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno) y Federico Otermín (Lomas de Zamora). Mientras que Sergio Massa, asistió con el director del Banco Provincia y referente del FR, Sebastián Galmarini, el intendente de San Fernando Juan Andreotti y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera.
Además, estuvieron presentes el diputado nacional Itaí Hagman y el senador provincial Federico Fagioli, como representantes del Frente Patria Grande de Juan Grabois.
Según pudo saber Diagonales, se prepara una nueva reunión para esta semana aunque en este caso ya no estarían presentes Kicillof, Kirchner ni Massa. En cambio sería una mesa conformada principalmente por intendentes y representantes de cada sector, con el objetivo de avanzar en la definición de las cabezas e integrantes de las listas.
Las negociaciones entonces siguen y el tiempo apremia. Una fecha clave, sin dudas, será el próximo 5 de julio cuando el PJ provincial tenga su Congreso en Merlo para definir alianzas. Cuatro días después, el 9 de julio, se vence el plazo para presentar el cierre de las alianzas y diez días más tarde, el 19, se deben entregar las listas definitivas para el 7 de septiembre.
Con las fechas límites respirándole en la nuca, el peronismo no descarta presentar dos o más alianzas diferentes el 9 de julio para seguir negociando hasta el 19 y en caso de acordar los candidatos de un frente común, dejar una sola alianza en pie y dar de baja el resto.
“Hoy se está discutiendo la elección provincial y de cara a la elección provincial es posible un frente común”, afirmó un dirigente que participó de la cumbre en Gobernación a Diagonales.
Es cierto que los tirones podrían seguir hasta último momento, pero también es cierto que todos los sectores que hoy conforman el peronismo bonaerense coincidieron en que una divisón significaría una victoria de Milei y sus aliados en la provincia de Buenos Airesa. Frente a esta posibilidad, creen que la unidad es absolutamente necesaria y también posible aunque todavía nada está cerrado.