El quién es quién bonaerense: Las nueve listas que competirán en la elección de la PBA
Al final de un feriado agitado, quedaron conformadas las alianzas que competirán en los comicios del 7 de septiembre. El 19 de julio deberán presentar las listas definitivas con los nombres de los candidatos
El 9 de julio de este año no fue un feriado patrio como otros en la provincia de Buenos Aires. A diferencia de otros años, la agenda política no estuvo signada por el tedeum en La Plata sino por las alianzas electorales que se conformaron oficialmente ante la Junta Electoral bonaerense; algunas casi a última hora.
Después de horas agitadas y con algunas sorpresas, quedaron confirmadas las 9 listas que competirán en los comicios legislativos del próximo domingo 7 de septiembre: La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Somos Buenos Aires, Frente de Izquierda Unidad, Avanza Libertad, Nuevos Aires, Alianza Potencia, Alianza Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, y Es con vos, Es con nosotros.
El primer frente en confirmarse públicamente fue el de La Libertad Avanza y el PRO, aunque solo llevará el nombre del partido libertario. Karina Milei, su armador político en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, y el diputado nacional Cristian Ritondo, fueron los encargados de confirmar el acuerdo que los llevará juntos a los comicios, en una conferencia de prensa que brindaron en la ciudad de Buenos Aires. Junto a ellos, participaron el legislador nacional Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
La alianza pretende deterrar al “kichnerismo que está atrincherado en la provincia de Buenos Aires” y directamente con Axel Kicillof en cada una de las 8 secciones electorales. Ahora bien, la realidad es que el frente electoral poco tiene de frente y mucho de absorción. En primer lugar, el nombre del frente es Alianza La Libertad Avanza, es decir que el PRO no aparece nombrado de ninguna manera. Por otro lado, el amarillo tampoco tendrá lugar en la boleta que será íntegramente violeta. Finalmente, si bien las candidaturas y los nombres propios aún no están definidos, las primeras versiones sostienen que el partido de Mauricio Macri tendrá apenas un 20 por ciento de los lugares de las listas.
De todas maneras, a pesar de ser el furgón de cola casi invisible, los 13 intendentres del PRO dejaron atrás sus reparos iniciales y aceptaron el acuerdo. “La participación de nuestros intendentes fortalece un espacio que nace como respuesta al reclamo de cambio profundo que millones de bonaerenses expresan día a día, con gestiones probadas y una fuerte presencia territorial. Todos los intendentes del PRO aportan experiencia, capacidad y liderazgo político al frente", sostuvo Cristian Ritondo en un comunicado oficial del partido.
ACUERDO EN EL PERONISMO BONAERENSE
Tras meses de fuertes disputas, negociaciones, acusaciones cruzadas y tensiones diversas, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa sellaron ayer el acuerdo electoral con el que el peronismo competirá tanto en las elecciones provinciales del 7 de septiembre como en las nacionales del 26 de octubre.
Semanas atrás, cuando comenzaron las conversaciones para avanzar hacia la unidad, el Frente Renovador había propuesto que el nombre “peronismo” apareciera en el sello de la alianza. Sin embargo, desde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) se resistieron a la iniciativa. Un dirigente de peso en el kicillofismo incluso aseguró a Diagonales que llevar el nombre del peronismo en la boleta "es ir a peder”.
Finalmente, el frente se llama Fuerza Patria (nombre propuesto por el cristinismo) y esta integrado por el Partido Justicialista; el Frente Renovador; una serie de partidos políticos que integran el MDF como el Frente Grande, La Patria de los Comunes, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Partido de la Victoria y Acción Marplatense; Principios y Valores, el partido de Guillermo Moreno; el Frente Patria Grande, de Juan Grabois; y el Movimiento Evita.
SOMOS BUENOS AIRES, “UN NUEVO FRENTE POLÍTICO ALEJADO DE LOS EXTREMOS”
Disuelto Juntos por el Cambio, La Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica buscaron nuevos aliados para competir en la provincia de Buenos Aires y sellaron un acuerdo con otros partidos de “centro”, en un intento por presentarse como oposición al peronismo pero diferenciarse de la ultraderecha encarnada por La Libertad Avanza y el PRO.
Es así que el radicalismo y el partido de Elisa Carrió firmaron la conformación de un frente electoral con Hacemos por Nuestro País (el partido de Juan Schiaretti), Partido del Diálogo (espacio de Emilio Monzó), Para Adelante (fuerza política de Facundo Manes), el GEN de Margarita Stolbizer, el Partido Socialista y partidos vecinales.
“Frente a la crisis política, económica y social que atraviesa la Argentina y nuestra provincia, y ante la creciente polarización que impide encontrar soluciones de fondo, queremos ofrecerle a los bonaerenses una alternativa seria, moderna y sensata”, expresaron los principales referentes del nuevo espacio en un comunicado.
“Este frente expresa una nueva esperanza para quienes no se sienten representados por los extremos. Nuestra prioridad es poner en el centro a los problemas reales de la gente y trabajar en un proyecto que recupere el diálogo, la producción, la educación y el desarrollo con equidad”, señalaron en un claro intento por eregirse como la tercera fuerza política en la provincia de Buenos Aires.
FRENTE DE IZQUEIRDA UNIDAD
Este miércoles, la izquierda también presentó su alianza electoral para las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires, con listas en las 8 secciones electorales y en casi 100 municipios.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad está compuesto por el Patido Obrero (PO), el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) e Izquierda Socialista.
“El ajuste del gobierno nacional profundiza los problemas estructurales que llevan décadas en la provincia y que son responsabilidad de todos los que gobernaron incluido el actual gobernador Kicillof que se presenta como un escudo frente a Milei, pero junto los dirigentes sindicales de la CGT que lo respaldan, es la correa de transmisión de las paritarias de hambre, el ajuste en la educación y la salud públicas. Frente a los despidos ilegales en grandes empresas como Georgalos, Molinos o Secco, por nombrar algunos, el gobierno de la provincia los deja correr dejando que pisoteen los derechos de sus trabajadores”, exclamó el FITU en un comunicado.
A diferencia del resto de las alianzas, el Frente de Izquierda ya confirmó a sus principales candidatos y anunció que Nicolás del Caño encabezará la lista a diputados provinciales por la Tercera Sección Electoral, mientras que Romina del Plá hará lo propio en la Primera.
LAS DEMÁS ALIANZAS
En un intento por disputar el voto de derecha, el ex armador político de La Libertad Avanza, Carlos Kikuchi, decidió conformar su propio frente electoral: Avanza Libertad, un espacio que -al mejor estilo Ramiro Marra en la ciudad de Buenos Aires- apunta a aquellos que comparten el liberalismo económico de Javier Milei pero están desencantados con su gobierno.
La alianza incluye a varios concejales y referentes liberales bonaerenses que en 2023 apoyaron la candidatura de Javier Milei, pero que fueron desplazados tras el pacto de LLA y el PRO en la previa al balotage contra Sergio Massa.
Por su parte, Nuevos Aires fue uno de los espacios que generó sorpresas en la política bonaerense. Se trata de un nuevo frente electoral que incluye a los diputados de Unión Renovación y Fe, un bloque de libertarios díscolos dentro de la Legislatura bonaerense, el Partido Renovador Federal, Unión Celeste y Blanco, y a la intendenta de González Chaves, Lucía Gómez, que hasta ayer formaba parte de la UCR.
La alianza Potencia está encabezada por la ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera, María Eugenia Talerico, quien será candidata en las elecciones de octubre. En este caso, el frente está integrado por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID, de Óscar Zago) y el partido UNIR, presidido por el ex diputado nacional Alberto Assef.
El frente Es con vos, Es con nosotros está compuesto por dos partidos que supieron integrar Juntos por el Cambio: Unión Popular Federal y Encuentro Republicano Federal (ex Alternativa Republicana Federal), espacio liderado por Miguel Ángel Pichetto. Aunque cabe señalar que el diputado nacional no adhiere a esta alianza.
Finalmente, la alianza Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, está integrada por agrupaciones vecinales de San Isidro y San Martín.
Con los frentes electorales ya definidos, el próximo paso es definir los nombres propios que integrarán las listas en cada distrito y en cada sección electoral. La tarea no será fácil y promete semanas álgidas por delante con negociaciones de último momento hasta el mismo 19 de julio a la noche, cuando vence el plazo para presentar los candidatos y la documentación correspondiente.