Sahar Tal Benzecry es médico de terapia intensiva en el Hospital San Martin de La Plata y fue el primer profesional de la salud de la provincia de Buenos Aires en recibir la primera dosis contra el coronavirus.

Sahar comenzó su residencia en 2009 y para 2013, ya era parte de la planta del centro de salud platense. Hoy se desempeña en la terapia intensiva y durante la pandemia se contagió de Covid-19. Por ello, para evitar reinfecciones, decidió vacunarse.

En conversación con Diagonales, contó que este 2020 fue un año muy duro y que llegó a tener 24 pacientes con asistencia respiratoria al mismo tiempo. El médico celebró la llegada de la vacuna, pero admitió que esperaba un 2021 de mucho trabajo y con una segunda ola fuerte. Por ello, afirmó que recibir la Sputnik V esta mañana, le brindaba “más tranquilidad para trabajar con mayor confianza y seguridad”.

¿Por qué elegiste vacunarte?

-La verdad es que todavía no se sabe mucho respecto de los recontagios. A mi me asusta pensar que si me llegaba a contagiar de nuevo, pudiera ser de una forma más grave a la que tuve. Ninguna de las vacunas tiene más evidencia que otras y yo estoy en contacto todos los días con pacientes con Covid. Ayer estuve de guardia en el hospital y estuve en contacto con tres pacientes positivos, que comparado con los 24 que tuve no es nada pero el riesgo siempre existe. Aparte cuando uno está cansado, después de tantas horas, durante las guardias, empieza a equivocarse y se viste mal o se desviste mal. Ahora estoy más tranquilo.

Ya hace unas cuántas horas te vacunaste, ¿cómo te sentís ahora, tanto física como anímicamente?

-Estoy cansadísimo porque ayer salí de la guardia y hoy fue un día agitado pero estoy perfecto, contento por poder ser parte de esto y físicamente impecable también. Además de a poquito voy cayendo de que me vacune y de a poquito se me está yendo el miedo de contagiarme de nuevo.  

 "Estoy perfecto, contento por poder ser parte de esto y físicamente impecable también"

¿Cómo fue trabajar durante todo este año en el marco de la pandemia?

-Y la verdad es que fue difícil, extenuante y angustiante. Como yo ya tuve Covid, me encargué del área covid de la terapia para que mi compañero que no había tenido, no se expusiera. En ese marco, llegué a tener 24 pacientes ventilados, es decir entubados, y graves a mi cargo. Fue muy difícil, por ahí eran las 3 de la mañana y me seguían diciendo “ahí te mando otro” y había que dormirlo, ponerlo en un respirador y hacer todo el proceso con el paciente, hablar con la familia, explicarles la situación. Muy angustiante.

"Llegué a tener 24 pacientes ventilados, es decir entubados, y graves a mi cargo. Fue muy difícil"

Primer médico vacunado en la Provincia sobre el temor a la vacuna: “Miedo hay que tenerle a la pandemia”

Además, fue un trabajo constante durante todo el año, no pararon.

Claro, no paramos nunca e incluso tuvimos que trabajar más porque empezábamos a caer nosotros también y había que cubrirnos entre nosotros y hacer horas extras porque no dábamos a vasto, no alcanzábamos.

¿Cómo atravesaste la enfermedad?

Por suerte yo no tengo ningún factor de riesgo. No me pasó nada, fui casi asintomático, pero tuve muchos compañeros que la pasaron mal, al punto de llegar a estar ventilados, con respirador. Incluso me tocó tener amigos muy cercanos que estuvieron graves.

Con el plan de vacunación en marcha, ¿cuáles son tus expectativas para este 2021?

-Yo creo que nosotros vamos a seguir con mucho trabajo. Este año nos sacaron las licencias y creo que puede continuar la medida el año que viene porque, a pesar de que va a haber mucha gente vacunada, igual va a llegar mucha gente a las terapias intensivas. Probablemente sea gente más joven si es que se vacuna a los mayores, pero yo me estoy preparando anímicamente para la bomba otra vez. Si me equivoco, mejor, ojalá así sea, pero me estoy preparando para una segunda ola importante.

"Me estoy preparando anímicamente para una segunda ola importante"

¿Qué le dirías a la gente que tiene dudas o miedo de vacunarse?

-Está bien claro que hay que temerle más a la pandemia, al virus, que en los peores días se llevaba a 400, 500 personas por día. Y a pesar de que la evidencia de estas vacunas todavía es poca, es suficiente como para aplicársela y ser solidario con el resto para empezar a parar un poco la pelota de la pandemia.

"Hay que temerle más a la pandemia, al virus, que en los peores días se llevaba a 400, 500 personas por día"