Periodismo: un sostén de la democracia que afronta cambios
Hoy es el día del periodista y es grato saludar a quienes ejercen una de las profesiones más importantes para nuestras democracias. Y lo es porque la información es un sostén principal de la sociedad, que, como dice nuestra Constitución, no gobierna ni delibera sino a través de sus representantes. Qué hacen sus representantes y gobernantes es sabido gracias al rol del periodismo, y por eso es fundamental.
Dicho esto, también debemos decir algo que seguramente los profesionales de la comunicación sepan aún mucho mejor: las nuevas tecnologías representan un gran desafío al haber introducido de forma muy rápida cambios enormes en la forma de comunicar.
La irrupción de las redes sociales, además de darle más velocidad y añadir factores antes existentes pero no tan visibles como la conversación pública y constante respecto de temas de actualidad, dio lugar al surgimiento de las llamadas Fake News, noticias falsas que circulan con facilidad y rapidez, y amenazan con torcer a través de mentiras el rumbo de los procesos.
Algunos países, como en Francia –en donde el fenómeno de las Fake News ha menoscabado en gran medida las campañas electorales de los candidatos a presidente de ese país –se intenta legislar para evitar que noticias mentirosas vuelvan a influenciar a la Opinión Pública de modo irreversible.
“Las fake news son una amenaza para nuestras democracias”, ha dicho el presidente francés, Emmanuel Macrón. Y es cierto. Pero Macrón fue alertado: legislar contra las noticias falsas puede terminar en censura. Un grupo de expertos del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) determinó que el código penal francés ya dispone de un arsenal suficiente para castigar la difusión de información creada con mala intención o con el objetivo de perturbar el orden público.
El debate ya está planteado, y si bien en Argentina no ha cobrado tanta fuerza como en países europeos, el periodismo local no queda exento de esta discusión. Sí se habla de los modos de consumir información de los argentinos, y ambos temas van de la mano: consumir periodismo de calidad ejercido por profesionales es la clave. Y aquí tenemos periodistas de excelente nivel profesional y humano.
Una vez más, feliz día para todos aquellos profesionales sin cuyo trabajo no tendríamos democracias fuertes.
*Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires. UCR-Cambiemos. Twitter: @alechegarayUCR