En el Anexo de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires comenzó el "Foro Contra la violencia Institucional" organizado por el bloque de Unidad Ciudadana que encabezó la legisladora Florencia Saintout. Los presentes manifestaron su preocupación por el carácter "represivo" que adoptó el gobierno Nacional de Mauricio Macri y bonaerense de María Eugenia Vidal y se presentó una guía para informar cómo deben actuar las organizaciones frente a este tipo de abuso.

Cerca de las 17.30 comenzó el encuentro y la jefa del bloque de diputados enmarcó el contexto en el que se inscribió el Foro denunciando que el Gobierno Nacional es "profundamente represivo" y a la Gobernadora por vivir en una base militar "mientras viven pibes en las comisarias y se los fusila por la espalda". En ese contexto, aseguró que "la idea de violencia institucional nos queda chica".

Además, expresó que en este momento histórico el Estado pone en juego estrategias de disciplinamiento, criminalización, judicialización y represión.

Saintout remarcó que "no podemos permitir que un Estado tenga como principal aliado a los medios de comunicación masivos" que ocultan los acontecimientos y tergiversan la realidad en beneficio de la clase dirigente. Y a continuación presentó a "Guía de actuación frente ala violencia de las fuerzas de seguridad".

El objetivo de la guía es que sirva como herramienta de conocimiento que amplíe el margen de acción de las organicistas sociales confeccionado por la Red Provincial por los derechos humanos. Al respecto la referente de esa organización, Marina Vega, señaló que "necesitamos que el gobierno provincial de María Eugenia Vidal pare la mano con la represion" y denunció que por el blindaje mediático de la mandataria "sólo se responsabiliza de la violencia al Gobierno Nacional".

El legislador nacional, Horacio Pietragalla contó que discutir esta problemática es clave en el marco del rol que asumió el Gobierno Nacional al defender a las fuerzas de seguridad en el asesinato de Rafael Nahuel y al defender a Luis Chocobar. En esa línea, remarcó la importancia de "comunicar esto a la sociedad" y aclaró: "esto no es una dictadura, es un Gobierno democrático y no hay que quitarle responsabilidad a los ciudadanos".

Para cerrar advirtió: "no tenemos que permitir que se siga fomentando el sentido común de la mano dura".

En el Foro se manifestó la preocupación porque en la gestión Cambiemos se declaró la emergencia en seguridad y eso le da luz verde a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich a Vidal y a las autoridades del resto de las provincias de modificar el destino de partidas de las distintas fuerzas y de ese modo llenar las calles de uniformados.

Del encuentro participaron miembros de la Red Provincial por los derechos humanos, familiares de victimas de violencia institucional como Marina Nahuel (la tia de Rafael); y organismos de derechos humanos. También estuvo presente la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el referente de H.I.J.O.S, Matías Moreno; los diputados Lauro Grande; sus par nacional, Horacio Pietragalla, quien además es un nieto restituido y Fernanda Raverta; y el ex juez federal Carlos Rozanski.