A 100 días de la desaparición de Facundo Astudillo Castro, el gobierno de la Nación busca enviar señales de alivio a la incertidumbre generalizada alrededor del caso. Por ello, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, se presentarán hoy ante la Cámara de Diputados para dar detalles sobre el avance del caso.

La cita se dará en el marco de un plenario de comisiones convocado para las 13 horas en la Cámara Baja, donde ambos funcionarios de Nación buscarán representar a la Casa Rosada en medio de una investigación que mantiene en vilo a todo el país. La presentación por parte de ambos se dará vía videoconferencia ante las comisiones de Seguridad Interior y de Derechos Humanos, que presiden los diputados oficialistas Paula Penacca y Hugo Yasky, respectivamente.

“No nos escondemos, no convalidamos la desaparición forzada de personas, la violencia institucional ni matar por la espalda”, fueron las palabras de la legisladora Penacca, ante la oleada de críticas suscitada en las últimas semanas por la falta de avances contundentes en el caso del joven de 22 años que partió a pie de Pedro Luro con rumbo a Bahía Blanca y nunca llegó a destino.

Desde el ámbito legislativo, el sábado pasado pidieron que se investigue y se establezcan las “responsabilidades en el caso judicial caratulado como desaparición forzada” de personas. A través del proyecto de declaración, la diputada radical Karina Banfi, pidió la presencia de la ministra de Seguridad y el secretario de Derechos Humanos.

Facundo Castro, vale recordar, fue detenido a las 10 del 30 de abril pasado en un retén policial cuando abandonó Pedro Luro y fue llevado a la comisaría de Mayor Buratovich, de donde salió unas horas después. Según la pista que sigue su madre, entre las 15.30 y 16 de ese mismo día, el joven fue nuevamente interceptado por efectivos que lo introdujeron en una patrulla y, desde ese momento, nada más se supo de él.