El Gobierno endureció los requisitos para el acceso de la prensa a Casa Rosada
Mediante una resolución, el Ejecutivo restringió las acreditaciones e impuso un código de vestimenta
Salvo por algunos pocos periodistas amigos, el Gobierno de Javier Milei no es muy amigo de la prensa. Además de los insultos y ataques constantes del Presidente, y la violencia ejercida contra fotógrafos, cronistas y camarógrafos todos los miércoles en el Congreso, ahora el Ejecutivo nacional restringió las acreditaciones de los periodistas en Casa Rosada.
Con la excusa de "ordenar, garantizar la seguridad y promover la pluralidad informativa”, el Gobierno oficializó este viernes nuevos e insólitos requisitos para que los medios y trabajadores de prensa puedan ingresar al Palacio de Gobierno.
La resolución 1319/2025 publicada en el Boletín Oficial incluye un procedimiento detallado para la solicitud de accesos, una declaración jurada obligatoria y una “matriz de evaluación objetiva”, que evalua a los postulantes según una grilla con puntos que toma en cuenta factores como el “índice de medición de audiencia y alcance” del medio para el que trabajan.
También se evaluará “la trayectoria” del periodista, las interacciones en redes sociales y la participación en coberturas oficiales anteriores, entre otras.
Además, la normativa limita la cantidad de periodistas que podrán asistir a las salas de prensa Decano Roberto Di Sandro y de conferencias dentro de la Casa Rosada. Según estableció la administración libertaria, solo podrán acceder una máximo de 25 periodistas a la Sala de Periodistas y 36 a la Sala de Conferencias
Por otro lado, se estableció un código de vestimenta “formal”, por "la naturaleza institucional del acto y su trascendencia a nivel nacional e internacional".
"Este requerimiento responde al protocolo de los actos oficiales cuyo respeto es fundamental para mantener el decoro y el orden correspondiente. En consecuencia los acreditados y/o participantes tendrán que cumplir con el mismo a fin de preservar las buenas costumbres, el respeto por las instituciones y la importancia del evento", sostiene la resolución.
Asimismo, se prohibió el ingreso a la Sala de Conferencias una vez iniciada la exposición y “el conferencista y/o moderador encargado de facilitar el desarrollo de la conferencia, tendrá la facultad de gestionar el uso o el tiempo de intervención de los acreditados y/o participantes cuando sea necesario a efectos de favorecer el orden, fomentar o moderar el debate y asegurar la continuidad de la actividad".
Manuel Adorni o quien brinde la conferencia también tendrá la capacidad de moderar las preguntas. “Se facilitará un micrófono a efectos de formular la pregunta el cual deberá ser devuelto concluida la formulación de la misma. En el supuesto de habilitarse una nueva intervención, el micrófono será entregado nuevamente", detalla la nueva norma.
A su vez, la circulación por “espacios no autorizados especialmente” implicará una falta grave y se prohibe “transmitir en vivo, registrar imágenes o videos, tomar fotografías” en esos lugares.
Finalmente, incurrir en al menos dos faltas graves “podrá ser considerado causal suficiente para la revocación y/o no renovación de la acreditación otorgada”.