El Senado desafía al Gobierno y busca sancionar leyes que Milei ya prometió vetar
Con el apoyo de varios gobernadores, la oposición lleva este jueves siete proyectos al recinto, entre ellos la discusión sobre los fondos coparticipables, el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.
Luego del feriado el Congreso de la Nación promete una jornada caliente en el recinto del Senado, donde la oposición buscará convertir en ley una serie de proyectos que, según esgrimen desde el Gobierno, pondrían en riesgo el equilibrio fiscal.
Con los 34 legisladores de Unión por la Patria,la senadora díscola del PRO, Guadalupe Tagliaferri, y los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, el quórum está garantizado para que la Cámara Alta comience la sesión convocada para las 14 horas.
En total son siete los proyectos que debatirá el Senado, pero tres de ellos ya cuentan con media sanción y de ser aprobados podrían convertirse en ley: el aumento a las jubilaciones y pensiones, el incremento del bono para las jubilaciones mínimas (de $70 mil a 110 mil) y la declaración de Emergencia en Discapacidad.
Por su parte desde Casa Rosada ya advirtieron que si estas iniciativas son aprobadas, el presidente Javier Milei hará uso del veto. En otras palabras, la sesión ya se calentó incluso antes de comenzar.
Es que además, el Senado discutirá dos propuestas que impulsan los gobernadores para aumentar los recursos coparticipables. La primera dispone que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se repartan automáticamente entre las provincias con base en la Ley de Coparticipación, como el resto de los fondos, y que los recursos que la compongan sean “considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos comparticipables”.
La otra iniciativa establece el mismo criterio para los fondos del Impuesto a los combustibles, que los mandatarios provinciales pretenden que se repartan entre las provincias. En medio de una tensión cada vez más tirante con el Gobierno nacional, los gobernadores aseguran que las propuestas no afectan las cuentas públicas nacionales porque son fondos propios que administra la administración.
Casa Rosada, en cambio, rechaza las iniciativas y una vez más asegura que podrían arriesgar el equilibrio fiscal. Con esa excusa, el propio Javier Milei salió al cruce de los gobernadores en la previa a la sesión del Senado y aseguró que los jefes provinciales “buscan destruir al Gobierno”.
Pero el desafío a la adminitración libertaria no termina ahí, la oposición también buscará derogar este mismo jueves el Decreto 462/2025, que implicó el achicamiento y el desguace del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
“Va a haber quorum y vamos a tratar los siete temas”, adelantó el senador de Unión por la Patria José Mayans. “Hay un poquito de hartazgo por parte de los gobernadores, ellos dijeron hasta acá. Eso es lo que están diciendo con el proyecto que nosotros vamos a tratar”, enfatizó.