A través de las resoluciones 280, 281 y 282 de la Secretaría de Energía, publicadas este lunes en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei estableció nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas a partir del 1° de julio, en línea con su plan para reducir los subsidios a estos servicios. 

De esta manera, el Ejecutivo estableció el nuevo precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para los consumos realizados a partir de julio de 2025 y fijó nuevos valores de referencia en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Estas modificaciones tendrán un impacto directo en las facturas que pagan los usuarios.

En el caso del gas, se estableció un valor medio de entre u$s2,90 y u$s3 por millón de BTU, aunque los precios varían según la región y la prestadora de servicio, con tarifas más bajas en el sur y más altas enotras provincias. 

Al mismo tiempo, en pleno invierno y con temperaturas extremas en varias provincias, Casa Rosada evalúa eliminar la ampliación del régimen de subsidios al gas natural por zona fría que beneficia millones de personas en decenas de localidades del centro del país, en provincias como Mendoza, Córdoba y Buenos Aires, donde hoy se registran temperaturas bajo cero. 

Por otro lado, en relación al suministro energético, el Gobierno estableció nuevos valores que afectan al Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego (MEMSTDF) y las empresas distribuidoras y cooperativas eléctricas de todo el país.

A partir de esta decisión, los prestadores del servicio de distribución deberán aplicar los nuevos Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE), que impactarán de lleno sobre las tarifas de luz. 

En el AMBA, por ejemplo, la medida significará una suba del 2,82% en las facturas de Edenor y Edusur. En tanto, el aumento final en las boletas de gas, aún no está definido.

Por otro lado, el Ejecutivo oficializó este lunes un aumento de impuestos a combustibles, que se verá reflejado en el precio final de la nafta sin plomo y gasoil. Los incrementos sobre el valor que pagarán los usuarios se implementarán de forma escalonada durante julio y agosto.

A través del Decreto 441/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se implementó una actualización parcial del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y del impuesto al dióxido de carbono (IDC). 

De esta manera, el impuesto sobre el litro de nafta sin plomo, será de $6,625 en el caso del ICL y $0,405 en el IDC; mientras que para el gasoil, será de $8,241 y de $0,609, respectivamente.

Pero el aumento de las tarifas y el combustible, no serán las únicas subas que trae julio aparejadas. Las empresas de medicina ya informaron incrementos para julio a sus afiliados, con diferencias según la prestadora. Medicus aumentará un 2,65%; Omint, 1,95%; Galeno, 1,9%; OSDE, 1,85%; Hospital Italiano, 1,3%; Swiss Medical, 1,25%; y Sancor Salud, 1,2%.

A su vez, en la provincia de Buenos Aires las cuotas de los colegios privados tendrán unn alza del 4,2% en julio. En tanto, en CABA el ajuste será del 2,4%. 

En cuanto al valor de los alquileres, aquellos que firmaron contratos bajo la vieja Ley de Alquileres enfrentarán una actualización del 66,1% anual. 

Finalmente, las líneas de colectivos gestionadas por la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires que funcionan en el AMBA tendrán un aumento del 3,5% a partir del 1° de julio.