Cierre de Coaliciones en Buenos Aires, todos contra todos
Este miércoles 9 de Julio cerraron los acuerdos electorales. No hay novedad bajo el sol, terminó todo como se anunciaba en la previa, el espanto los unió a todos y ahora queda la parte más dura… El cierre de listas. Allí se verán los heridos y las ambulancias en el Conurbano acostumbradas al olor a sangre.
FUERZA PATRIA
Lo que no logró la política lo hizo el poder judicial. Tras la detención de Cristina Fernández y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, todo el arco peronista se unió. Los actores allí se fortalecen 84 intendentes (muchos de ellos se presentarán como candidatos testimoniales), Sergio Massa con ascendencia en la Primera Sección Electoral, Cristina Fernández cuya figura se engrandece en la Tercera Sección, y Axel Kicillof aporta el aparato institucional de la provincia. Pone en juego 10 bancas de senadores y 19 diputados provinciales.
ALIANZA LA LIBERTAD AVANZA
El oficialismo nacional viene envalentonado por la elección de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero también tomó nota de las otras elecciones provinciales en donde no le fue tan bien. Para generar músculo en la provincia más poblada del país, acordó con los dirigentes del PRO, este último puede aportar estructura de fiscalización, algo del aparato de CABA y los 14 Intendentes del PRO. La Libertad Avanza sólo pone en juego 3 bancas a diputados, así que es todo ganancia.
SOMOS BUENOS AIRES
Este busca una avenida del medio. Conformada por la Unión Cívica Radical, que aporta la estructura en toda la provincia y sus 27 Intendentes, a esto se le suma la Coalición Cívica, el GEN de Margarita Stolbizer (ambos suman cualitativamente más que cuantitativamente), más Emilio Monzó y Florencio Randazzo. El radicalismo pone en juego 7 bancas de senadores y diputados provinciales.
El Frente de Izquierda cierra su coalición como siempre, pone en juego 2 bancas a diputados. Nuevos Aires se presenta como una alternativa libertaria, se separaron del bloque de La Libertad Avanza con algunas diferencias. Es con Vos, es con Nosotros es una lista presentada por el Partido Encuentro Republicano Federal de Miguel Ángel Pichetto y no parece tener mucho espacio en el escenario bonaerense. Potencia es una lista conformada por el MID y UNIR con pocas chances reales de competencia.
Estas van a ser las elecciones más atípicas de la historia de la provincia de Buenos Aires, por un lado el desdoblamiento, y por otro, es la primera vez que los ciudadanos van a votar esta categoría prácticamente desconocida por los ciudadanos que son los diputados y senadores provinciales.
En la última elección del 2023, el Frente Justicialista obtuvo casi dos millones más que la alianza Juntos, pero en esa oportunidad La Libertad Avanza dos millones y medio de votos, separados del PRO. Mientras que en la intermedia del 2021 fue un empate técnico en toda la provincia. La diferencia la hizo el peronismo en la Tercera Sección Electoral con 400.000 votos arriba, mientras que Juntos la hizo en la Quinta Sección con unos 150.000 votos de ventaja.
Nos enfrentamos en septiembre con una elección inédita, la lógica indicaría que el peronismo ganaría en la Tercera Sección Electoral, el no peronismo en la Segunda, Cuarta, Quinta y Sexta. Con elecciones competitivas en la Primera y la Octava Sección Electoral. La gran duda queda sobre la avenida del medio, Somos por Buenos Aires tiene el apoyo de unos treinta intendentes, ¿logrará atenuar la polarización?