Itai Hagman: “La macro no puede pender de un hilo por un módico aumento para los jubilados”
El diputado advirtió que el programa del Gobierno "no es sustentable" y "va a desarmarse" eventualmente: "Montaron un discurso asociado a la estabilidad pero lo único que quieren es destruir y hambrear".
“El Gobierno montó un discurso ideológico asociado a la estabilidad pero lo único que quiere es destruir y hambrear”: esa es la lectura que aparece en la oposición tras la suba del 7,2% a los haberes sancionada en una sesión amarga como pocas para el presidente Javier Milei. En diálogo con Diagonales Stream, el diputado Itai Hagman reconoció que el proyecto busca “reparar parte del daño de la motosierra” y advirtió que “no es sustentable” el programa económico nacional: “La macro no puede pender de un hilo por un módico aumento para los jubilados”.
“Es una muestra de debilidad que el Gobierno salga a decir que todo su esquema macroeconómico y todo su proyecto pende de un hilo si se aprueba un módico aumento para los jubilados. Es una enorme muestra de debilidad. Lo que estamos tratando de hacer en el Congreso con esas leyes es reparar parte del daño que le provocó este año y medio de motosierra a los sectores sensibles de la Argentina. Ni siquiera estamos hablando de darle a la gente lo que se merece o lo que necesita”, planteó el legislador peronista.
Este jueves, la sesión en el Senado terminó con una contundente paliza para la administración de La Libertad Avanza (LLA): fueron sancionadas la extensión de la moratoria previsional, la emergencia en Discapacidad, la asignación de fondos para Bahía Blanca y, especialmente, una suba del 7,2% de las jubilaciones complementada por un alza del bono extraordinario. El Presidente anticipó que vetará las leyes porque amenazan las cuentas públicas, pero la oposición descree del argumento.
“El Gobierno está montando un discurso ideológico asociado a la estabilidad económica cuando en realidad lo único que quiere es destruir a esos sectores. Como no puede decir que viene a destruir el sistema científico y la salud pública y a hambrear a los jubilados, lo que dice es que si se aprueban se pone en riesgo el equilibrio fiscal y por lo tanto el proyecto económico. En realidad, lo que quieren es destruir la salud y la educación públicas y el sistema científico, y nosotros lo vamos a defender”, insistió Hagman.
Y remarcó: “Si uno mira dónde recayó el ajuste en la Argentina, fue en los jubilados, en las universidades públicas y en la educación, en la salud pública como lo estamos viendo en el Hospital Garrahan, en el sistema científico y tecnológico… Creemos que es nuestra función como representantes del pueblo en el Congreso Nacional defender a esos sectores – primero, porque es justo; segundo, porque no creemos que haya una Argentina posible que se desarrolle y progrese sin educación, sin salud y sin técnica”.
La derrota parlamentaria y la falta de respuestas del Gobierno se trasladó al mercado, que reaccionó este viernes con una nueva suba del dólar y otra caída de las acciones argentinas para coronar una semana negra en las finanzas. En ese contexto, el propio Hagman reconoció que el “efecto Fantino”, por las predicciones que lanzó el periodista cercano a Milei y al ministro Luis Caputo, está más vivo que nunca: “El Presidente salió a tapar el sol con la mano. Es obvio que este programa económico no es sustentable y en algún momento va a desarmarse”.