Los movimientos sociales lanzan su campaña en un acto con Massa
Será el jueves por la tarde en el microestadio Malvinas Argentinas. Convocan el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y otras organizaciones. El candidato cerrará el acto y “no se descarta que haya algún anuncio”. Acelera la campaña de UP. Grabois ausente.
Tras el relanzamiento del fin de semana en Tucumán, la campaña de Unión por la Patria va tomando temperatura. El inicio de la semana mostró al ministro candidato, Sergio Massa, ganando la agenda con un anuncio de alto voltaje: la eliminación del impuesto a las ganancias para la enorme mayoría de los asalariados que lo tributan. La potencia del anuncio fue más simbólica que otra cosa. En términos económicos no representa una inversión desorbitante y el universo de beneficiarios es pequeño y no particularmente conformado por quienes la están pasando mal en términos económicos en este momento. Pero en términos políticos, la medida descolocó a la oposición, puso a Massa en el centro del debate y generó la movilización del movimiento obrero organizado, que brindó un fuerte respaldo a la candidatura del ministro.
En esa misma línea, este jueves Massa recibirá el apoyo de otro sector social de enorme relevancia para las aspiraciones de Unión por la Patria de mejorar su performance electoral en octubre a partir de la movilización social en los territorios. El Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y otras organizaciones sociales nucleadas en La Patria de los Comunes preparan un acto de relanzamiento de su campaña, al que está invitado Massa para cerrar como último orador.
Será este jueves a la tarde, el microestadio Malvinas Argentinas, y desde las organizaciones pretenden llenar el estadio cubierto con unas 15.000 personas a lo que sumarán pantallas afuera para quienes no lleguen a entrar. Habrá un escenario principal donde estarán referentes como Emilio Pérsico, el “chino” Navarro, Mariel Fernández, Leonardo Grosso, Daniel Menéndez, Juan Carlo Alderete, y se invitará a intendentes y referentes del peronismo. Sobre la cancha habrá una pasarela “para que Massa está más rodeado por la militancia”. “La idea es que sea grande” comentaron a Diagonales desde la organización.
El Movimiento Evita enviaron una delegación a Tucumán para el relanzamiento de UP, que acompañó al ministro candidato en las distintas actividades que realizó en la provincia de Jaldo y Manzur. Pérsico y Navarro compartieron el escenario central junto a Massa, los gobernadores y otros dirigentes de UP. Ahora llega el turno para los movimientos sociales de asumir el protagonismo. “La idea es hacer un lanzamiento de la campaña que estamos haciendo barrio por barrio, de salir a militar con el mayor aporte que podemos hacer a la campaña que es nuestra presencia en el territorio” comentan en el Evita.
En la organización que conduce Emilio Pérsico sienten que “hay mucha más esperanza” tras unas primeras semanas en las que “venimos haciendo asambleas en los barrios, con la militancia y los vecinos cercanos, sumando a todos, y pasamos un primer momento de diagnóstico, de catarsis, en lo que lo más preocupante fue que no se lo vio venir”.
A partir de ese diagnóstico de la sensación térmica en los barrios, desde el Evita comentan a Diagonales que “lo que vemos en lo territorial es que hay mucha sorpresa, un poco de miedo, pero sí hay muchas ganas de salir a militar. Hay otra actitud, como una reacción, convocamos a una reunión y vienen todos. Hay como una necesidad de hacer algo por la campaña en la gente”.
En ese sentido, con el acto del jueves buscarán “darle más movimiento a la campaña. Ya arrancó otra etapa, cambió un poco el ánimo y lo general con las medidas que se anunciaron, hay otra actitud. Este jueves el puntapié para salir a la cancha. Tuvimos una primera etapa más interna y ahora es salir con todo hacia afuera” afirman.
Las organizaciones sociales comprenden mejor que nadie la necesidad de contener a los sectores populares en sus necesidades que el FdT, ahora UP no pudo solucionar. “Hay que saber escuchar y saber que este gobierno cometió errores, pero no quedarnos parados” sentencian. En esa línea vienen trabajando, y de acá a octubre “el objetivo es salir a buscar votos que se perdieron y de gente que no fue a votar. Creemos que el movimiento en el territorio va a ser muy útil” algo que, reconocen, no hubo tanto antes de las PASO.
Desde el sector de los movimientos sociales y la economía popular ya festejaron el decreto que oficializó el monotributo productivo, una de las principales reivindicaciones que venían demandando hace tiempo. Además, destacan las medidas para potenciar trabajo, para la AUH y la tarjeta alimentar “que es lo que llega más abajo en los ingresos”. Sin embargo, no dejan de ilusionarse: “Massa dijo que va a seguir habiendo anuncios hasta el 26, que es cuando comienza la veda institucional, así que no descartamos que el mismo jueves pueda haber un nuevo anuncio para nuestro sector” sostienen en conversación con este medio.
En todo este marco, habrá un gran ausente el jueves. Se trata del Movimiento de los Trabajadores Excluidos (MTE) que lidera Juan Grabois y que forma parte junto a varios de estos movimientos sociales de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Diagonales consultó sin obtener respuestas al entorno del dirigente social sobre su posible participación, pero su postura quedó expresada por la diputada nacional del espacio, Natalia Zaracho, quien criticó a Sergio Massa por la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.
“Felicitaciones a la CGT por haber conseguido un aumento tan significativo para los trabajadores registrados con sueldos entre 700.870 y 1.770.000 pesos. Les pido que ayuden a los millones de desamparados que laburan en la informalidad, el monotributo, cooperativas, el campo pobre, ese 50% de nuestro pueblo trabajador y sus familias que subsiste entre la pobreza y la indigencia, cuya existencia y reclamos nadie parece darse por enterado. Se los pido a ustedes porque a nosotros más allá de nuestras intenciones, de nuestros esfuerzos, de algunas experiencias exitosas, tanto los movimientos sociales que buscan representar sus reivindicaciones, tanto como fuerza política que intenta expresar su agenda dentro de UP, no se nos escucha” expresó Zaracho a través de cuenta de X.
Justo en un momento en el que Grabois venía teniendo declaraciones de apoyo a la candidatura de Massa y en contra de la posibilidad de que Bullrich o Milei lleguen a la presidencia, este acto de los movimientos sociales en respaldo a la fórmula de UP aparecía como la instancia ideal para sellar la unidad entre los dos precandidatos y mostrar hacia afuera un peronismo sin fisuras y encaminado hacia a octubre. Más allá de esto, Massa sigue cosechando apoyos y mostrando iniciativa política, el kirchnerismo empieza a mostrar cada vez a sus figuras al lado del candidato del peronismo, y Unión por la Patria se permite ilusionarse con un mes y medio de campaña que lo hagan llegar sólido y competitivo a las urnas en la búsqueda de entrar al balotaje.