Mega cumbre: Kicillof se reunió con cinco Gobernadores y las provincias se alían contra Milei
El mandatario bonaerense mantuvo un encuentro con sus pares en el interior. Convocatoria panopositora, federalismo y rechazo al ajuste: “El Gobierno va a contramano de la historia”.
Seis Gobernadores, entre ellos el bonaerense Axel Kicillof, unieron fuerzas hoy en la Entre Ríos de Rogelio Frigerio en una mega cumbre que tuvo de todo: puntos en común, fotos conjuntas y, especialmente, una fuerte declaración panopositora de resistencia de las provincias ante el embate del presidente Javier Milei. La convocatoria fue variopinta y dejó en claro el respaldo de los distritos a la bandera del federalismo: “Cada vez nos dan más responsabilidades y nos sacan más recursos. El Gobierno va a contramano de la historia”.
Ignacio Torres (Chubut), Sergio Zilioto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca) y los mencionados Kicillof y Frigerio son los seis mandatarios provinciales que se citaron hoy en la Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Líderes de Ejecutivos de diversa afiliación política, desde el PJ bonaerense y el Radicalismo santafesino hasta el PRO patagónico y el neolibertario pero de origen peronista Gobernador catamarqueño, unidos en apoyo al federalismo y rechazo al atropello de la Casa Rosada.
“Los que estamos en la trinchera y cerca de la gente somos nosotros. Todos los Gobernadores hablaron de la importancia de la infraestructura, del abandono que hay por parte de Nación, de los problemas que tenemos quienes apostamos a sostener una matriz productiva en un mundo tan convulsionado y con un Gobierno que va a contramano de la historia. Todos hablamos de más federalismo, de más equidad distributiva. Y lo que vemos es que nos dan cada vez más responsabilidades a la vez que nos sacan los recursos”, expresó en su discurso el mandamás bonaerense.
Asimismo, Kicillof señaló la importancia de “alcanzar acuerdos que no sean de corto plazo” entre las provincias, sino que estén “articulados en una gran agenda de desarrollo” nacional: “La Argentina de hoy necesita una discusión de fondo, federal e inclusiva entre el sector público y el privado sobre cuál es la orientación que debe tomar el desarrollo nacional en esta coyuntura tan incierta. Vamos a seguir trabajando junto a las provincias para construir el país que necesitamos y el futuro que los argentinos merecen”.