Provincia volvió a postergar las paritarias y se traba la negociación con los gremios
Es la segunda vez que las autoridades bonaerenses reprograman la reunión con los sindicatos estatales, tras un rechazo a la primera oferta realizada
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires iba a recibir este lunes a los gremios estatales para continuar las negociaciones paritarias. Sin embargo, en las primeras horas del día, las autoridades bonaerenses postergaron la reunión para el próximo miércoles.
Se trata de la segunda vez que la Provincia reprograma la paritaria, después del rechazo de los sindicatos a la primera propuesta de aumento salarial.
“Estamos buscando una propuesta en las mejores condiciones posibles”, explicó el ministro de Economía de Axel Kicillof, Pablo López, para explicar las dilaciones.
Lo cierto es que las negociaciones están trabadas desde mediados de abril. En ese momento, la administración bonaerense reabrió la paritaria por pedido de los gremios y los convocó a una primera reunión en la que no hizo ninguna oferta y solo tomó nota de los reclamos salariales.
Hacia finales del mes pasado, se celebró un segundo encuentro en el Ministerio de Trabajo, donde la Provincia ofreció un aumento del 7% en dos cuotas: 4% para el salario de mayo (a cobrarse en junio) y un 3% en junio (a cobrarse en julio).
Los gremios consideraron que la propuesta era insuficiente para recuperar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes y estatales, y rechazaron la oferta del gobierno provincial.
Desde ese momento, la negociación pasó a un cuarto intermedio. El pasado miércoles 7 de mayo se iban a retomar las conversaciones, pero el Ministerio de Trabajo reprogramó la fecha para este lunes 12 de mayo. Hoy, las autoridades volvieron a postergar la reunión con los gremios para el miércoles 14 de mayo.
Lo cierto es que, por primera vez desde que asumió, Axel Kicillof tiene dificultades para negociar con los gremios. Hoy la paritaria está trabada.
Por su parte, el ministro Pablo López apuntó los cañones contra el Gobierno nacional y el ajuste a las provincias. Además del recorte a las transferencias, el funcionario remarcó que la caída de la actividad económica y la pérdida del poder adquisitivo de las personas impacta también en la recaudación de impuestos, y por ende en las arcas del Estado provincial.
“Esto además de plantearnos una situación difícil también nos genera incertidumbre”, afirmó el ministro pero sostuvo que, a pesar de ello, están buscando mejorar la oferta salarial a los sindicatos. Habrá que esperar hasta el próximo miércoles.