Kicillof investigará a Milei por nexos "sospechosos" con los fondos buitre: "YPF no se vende"
El Gobernador rechazó las críticas del Presidente tras el fallo de la Justicia estadounidense y repudió la intención del Gobierno de "regalar" la empresa: "Creen que la solución a todo es privatizar".
En una conferencia de prensa dedicada exclusivamente a responder sobre la problemática de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), luego de que la Justicia estadounidense ordenara entregar el 51% de las acciones a los denunciantes por la expropiación, el gobernador Axel Kicillof advirtió que perder la petrolera fue “una verdadera desgracia", sostuvo que el presidente Javier Milei “cree que la solución a todo es privatizar” y anticipó que investigará al Gobierno por nexos “sospechosos” con los fondos buitre: “YPF no se vende ni se regala”.
“Milei, su Gobierno, sus candidatos y su fuerza política sostienen que la solución a casi todos los problemas vinculados con la prestación de bienes y servicios en el país es la privatización. Soplan vientos privatizadores de nuevo, por lo menos en ese sector de la dirigencia política. Pero privatizar YPF, particularmente en la época de Repsol, fue una verdadera desgracia para la YPF, para la Argentina y para las posibilidades de desarrollo de nuestro país”, indicó el mandatario provincial sobre la postura del oficialismo acerca de la venta.
“Lo grave es que hoy gobierna Milei, que está de acuerdo con privatizar todo, regalar todo y entregar todo. Con los insultos y el modo desubicado que tiene, lo que dijo al conocerse la decisión de la jueza es que se va a apelar y que la Argentina está en contra. Pero mientras Milei dice que el fallo no corresponde, él sostiene que la culpa la tengo yo o quienes participamos en la decisión de la expropiación. Esto es absolutamente contradictorio y peligroso, porque que el Presidente le dé la razón a los demandantes contradice la defensa del interés nacional. Milei pone en riesgo el interés nacional”, alertó.
Ante ello, Kicillof anunció que pondrá en marcha investigaciones sobre presuntos nexos entre el Gobierno y el fondo buitre de Burford Capital: “Esto llama a investigaciones que vamos a iniciar, porque, esto no lo puedo afirmar porque se va a investigar, pero se sabe que Milei tiene vínculos con representantes del fondo buitre, y también sus permanentes viajes al extranjero… Todo es muy sospechoso a la vista de lo que estamos viviendo hoy: un Presidente que le da la razón a fondos buitre que no la tienen y se quieren quedar con YPF. Vamos a investigar qué responsabilidades le caben".
Entonces puntualizó: “Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que tome que ponga en riesgo la soberanía energética y a YPF o que abra negocios con fondos buitre. Hoy se impone denunciar a Milei por el ataque a la soberanía nacional y por poner en riesgo a la petrolera. Milei debería defender YPF y a la Argentina, pero entró como un topo a destruir el Estado”. Y añadió: “Desde el punto de vista de nuestra fuerza política y de la Provincia de Buenos Aires, a YPF hay que defenderla. YPF no se vende, se lo advierto a Milei: no se vende, no se entrega y no se regala”.
En ese sentido, el dirigente opositor consideró que “Repsol controlando YPF fue una destracia, una catástrofe” y durante su tiempo bajo gestión privada dejó a la petrolera “en un estado de destrucción, achicamiento y de liquidación: estaban vaciando YPF". El escenario llevó a la Argentina a convertirse en 2011 “en un país deficitario en materia de combustibles” ya que “producía la mitad y había perdido la mitad de sus recursos”, lo que “puso en jaque a la economía argentina en su conjunto” y “empezaron a faltar combustibles y divisas”.
“La privatización de YPF terminó en un descalabro de la propia empresa y macroeconómico general para la Argentina. Detonó el mercado argentino. No parece aconsejable darle la principal compañía energética del país a una empresa argentina, pero esto se está olvidando ahora que aparecen voces que piden por la privatización de YPF”, continuó el Gobernador, quien durante la expropiación se desempeñaba como viceministro de Economía del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en 2012.
Junto a ello, Kicillof subrayó que la recuperación de la compañía pública “fue votada por una amplísima mayoría de prácticamente todas las fuerzas políticas en el Congreso que coincidieron en la necesidad de expropiar el 51% de YPF”. Así, cuestionó: “Lo que estamos discutiendo hoy es si tiene más valor el estatuto de YPF o una ley argentina y la Constitución Nacional. Esta sentencia es un disparate jurídico. Es un fallo absolutamente insólito, por una cifra exorbitante. Es una agresión a la soberanía argentina".
Las críticas fueron dirigidas a la magistrada de Nueva York Loretta Preska, quien este lunes dictaminó la transferencia de la mayoría de las acciones del Estado Nacional a los demandantes en un fallo que el Gobierno Nacional anticipó que apelará. Al respecto, el mandatario provincial remarcó: “Una jueza extranjera no puede resolver que nuestra Constitución no vale nada, o que vale menos que el estatuto de una empresa. Y las acciones de YPF no se pueden entregar, están en la Argentina, tiene que haber una ley para hacerlo”.