En medio de la preocupación por el advenimiento de una nueva variable del COVID19 y una paulatina crecida de contagios en Argentina, Nicolás Kreplak dejó un particular análisis de la tendencia de aumentos de casos en el distrito. Es que el ministro Salud de la Provincia de Buenos Aires se refirió a los datos de contagios y los asoció a las clases sociales.

Los niveles más elevados económicamente -los primeros tres- tienen una diferencia de 6 veces más contagios que los niveles inferiores”, expresó Kreplak, en base a datos provistos por la Unidad de Datos del Ministerio de Salud provincial.

En ese marco, el funcionario de Axel Kicillof sugirió una hipótesis sobre ese patrón de comportamiento y dijo: “Podemos hacer una hipótesis y a mí se me ocurre que tiene que ver con la cantidad de reuniones de fin de año que tienen esos sectores”.

Asimismo, agregó que “hay más casos en los sectores de la economía que tienen mayor cantidad de ingresos. Pasó lo mismo el año pasado. Hoy se están viendo 6 veces más casos que en los sectores de menores ingresos”.

Cabe recordar que los debates sobre la prevención del COVID19 en relación a los diferentes estratos sociales de la Provincia han sido varios y, en cada ocasión, motivo de polémica en la opinión pública. Uno de los episodios más recordaros es el vinculado con la ola de contagios en los barrios Azul e Itatí, lindantes entre Quilmes y Avellaneda. En ese entonces, surgieron fuertes críticas sobre el operativo de militarización y aislamiento que se desplegó en los alrededores de esa zona en los primeros días en que se conocieron esos contagios.

En tanto, Kreplak hizo hincapié en la necesidad de continuar con las vacunaciones, en pleno contexto de liberación de dosis en territorio bonaerense de cara  a la temporada de verano 2022. “En provincia de Buenos Aires ya tenemos vacuna libre, cualquier persona que le falta una dosis se la da de lunes a lunes en todos los vacunatorios. Tenemos vacunas disponibles para todos, no hay ninguna excusa para no vacunarse”, advirtió.